Porque nos importa conservar y proteger la biodiversidad en el entorno de nuestras operaciones, y reconocemos que puede ser afectada con el desarrollo de las actividades mineras, contamos desde 2006 con Compromisos en la materia y desde 2012 con un Estándar Corporativo que determina los lineamientos que deberán implementarse para gestionar los posibles impactos a los ecosistemas en las áreas de influencia de nuestros proyectos, operaciones y exploraciones. Con estos instrumentos de gestión procuramos incluir la evaluación de los impactos en la biodiversidad desde las etapas iniciales de cada proyecto y, con ello, planificar la implementación de medidas de control y mitigación de manera oportuna.
EN11/ EN12/ MM2 Al estar ubicadas sobre una extensa porción del territorio nacional, nuestras operaciones tienen como escenario una gran diversidad de paisajes y ecosistemas. Esta diversidad implica un importante desafío para la gestión, ya que el amplio rango latitudinal y longitudinal entre las operaciones implica un manejo diferenciado de los impactos ambientales en los paisajes altoandinos, propios de las zonas altas de la Cordillera de los Andes -donde se ubican las actividades extractivas principalmente-, y los mediterráneos, propios de la zona central -donde se desarrollan actividades asociadas a fases más avanzadas de la producción de cobre, como la refinería-.
A pesar de esta gran amplitud de paisajes y ecosistemas en que nos emplazamos, las áreas ricas en biodiversidad de propiedad o cercanas a las operaciones son tres, dos de ellas ubicadas en la región de Valparaíso, asociadas a División Andina, y una en la región de O'Higgins, en el entorno de División El Teniente. Estas áreas ricas corresponden a las áreas protegidas del Estado o que han sido reconocidas como tal por las divisiones a través de Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental.
EN13/ EN14 Además de las áreas ricas formales mencionadas anteriormente, gestionamos nuestros impactos en el entorno de todas las divisiones de manera voluntaria, fundamentalmente a través de iniciativas de investigación, conservación y recuperación de flora, fauna y otros elementos del ecosistema. Las iniciativas desarrolladas durante 2012 fueron:
EN15 Como resultado de los programas de monitoreo que realizan constantemente las divisiones, se identificaron las siguientes especies de flora y fauna en categoría "en peligro de extinción":