Basándose en la agenda de Codelco 2013, se procedió a agrupar los diversos temas, definiendo los temas materiales que articulan este reporte.
G4-19 – G4-27 Un total de 24 aspectos materiales fueron identificados como prioritarios en la gestión 2013 de Codelco. Dada su coherencia interna, éstos fueron agrupados en siete temas materiales que son desarrollados en extensión en este reporte.
El proceso de análisis de materialidad se basó en levantar hechos, conflictos y temas relevantes para cada grupo de interés, lo que finalmente se tradujo en los siete temas resultantes.
Temas destacados por cada grupo de interés
Trabajadores directos
Eventuales condiciones subestándar en materia de seguridad y salud ocupacional. Eventuales conflicto laborales. Cumplimiento de metas de producción.
Empresas contratistas
Eventuales conflictos laborales de terceros. Cumplimiento de acuerdos. Condiciones de negociación de contratos civiles. Disminución precio cobre. Eventuales condiciones subestándar en materia de seguridad y salud ocupacional. (portal de proveedores) levantamiento experto.
Familia y trabajadores
Turnos y jornadas. Conciliación trabajo familia.
Sindicato de trabajadores
Supuestos incumplimiento de claúsulas contenidas en los contratos o convenios colectivos. Percepción de amenaza por tercerización de servicios asociados a la producción y considerados estratégicos por los dirigentes sindicales. Percepción de amenaza en relación a algunos beneficios históricos: salud, remuneraciones, contratación de nuevos trabajadores con condiciones distintas.
Autoridades nacionales
Regulaciones. Presentación a comisiones parlamentarias.
Medios de comunicación
Edición y difusión de notas relacionadas con impactos medio ambientales y la gestión de Codelco en el ámbito financiero, operacional y de recursos humanos.
Academia
Estudios publicados o en elaboración que pudiesen impactar la licencia para operar de alguna división. Desacople entre la necesidad de mano de obra minera y los programas de formación.
Clientes
Reducción de demanda. Cumplimiento de estándares internacionales más rigurosos.
Financistas e inversionistas
Capitalización de excedentes. Deuda. Financiamiento de proyectos. Productividad, costos y excedentes.
Proveedores de bienes y servicios
Incorporación en la lista de proveedores para un determinado requerimiento. Acceso a la cartera de requerimientos. Oportunidad para demostrar calidad de nuevos productos. Cluster: Postergación de pruebas piloto debido a escasa disponibilidad de las instalaciones por razones operacionales. Cluster: La implementación de la solución a nivel industrial en las divisiones tras haberse validado exitosamente.
Temas y subtemas materiales
Producción Eficiente y Aporte a la Economía Nacional y Local
Seguridad y salud de los trabajadores
El uso y manejo del agua y energía
Impacto ambiental de emisiones, vertidos y Residuos
Gestión ética, mecanismos anticorrupción y cumplimiento normativo
Desarrollo de los Trabajadores y Relaciones con la Dirección
Diálogo e Involucramiento con las Comunidades Vecinas
Producción de cobre y aporte al estado
Condiciones laborales, tasa de accidentabilidad y enfermedades profesionales
El uso de la energía
Impactos ambientales significativos del transporte de productos y materiales
Medidas para identificar riesgos de corrupción en las prácticas de la empresa
Generación de Empleo
Aporte de Codelco en el desarrollo de las comunidades
Planes de disminución de costos y sus efectos
Impacto de la captación del recurso hídrico
Emisiones e impacto de material particulado y calidad del aire
Medidas anti-corrupción y transparencia en la empresa
Programas de Capacitación y desarrollo de capital humano
Gestión del vínculo e impacto en las comunidades
Valor creado y distribuido
Gestión e impacto de relaves y residuos
Mecanismos de reclamación en material ambiental, laboral y social
Estrategia para diversidad de género en la planta laboral y la igualdad de oportunidades
Identificación y plan de mitigación de impactos en las comunidades indígenas
Satisfacción del cliente como parte de la gestión de ventas
Descarga de residuos Líquidos y contaminación de aguas
Sindicalización y Participación
Consecuencias económicas indirectas para las comunidades locales