Reporte Sustentabilidad *2013*
Desarrollo local
G4-SO1, G4-EC7 La Corporación en el contexto de su Política de Desarrollo Sustentable, y buscando aportar al desarrollo local, continuó y potenció la ejecución de proyectos de desarrollo comunitario, a través de su programa JUNTOS, en alianza con organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas del entorno de sus operaciones y proyectos de inversión. En total, se apoyaron 479 proyectos comunitarios por un monto superior a los US$ 10 millones durante el año 2013, los cuales se ven reflejados en un total de 137 convenios de cooperación.
Convenios de cooperación 2013
BALANCE CONVENIOS POR DIVISIÓN 2013 | |||
---|---|---|---|
División | N° de Convenios | Monto M USD | N° Proyectos |
|
|||
Chuquicamata | 29 | 2.136.936 | 76 |
Radomiro Tomic | 18 | 2.675.270 | 59 |
Ministro Hales | 15 | 1.586.785 | 59 |
Gabriela Mistral | 4 | 231.445 | 15 |
Salvador | 7 | 560.909 | 20 |
Andina | 11 | 1.213.269 | 187 |
Ventanas | 23 | 483.559 | 25 |
El Teniente | 27 | 1.945.049 | 36 |
Casa Matriz | 3 | 38.185 | 3 |
Total Convenios | 137 | 10.871.407 | 480 |
Durante el año 2013 a partir de los estándares comunitarios y de la implementación del Modelo de Desarrollo Comunitario, la inversión comunitaria se ha orientado al desarrollo de proyectos que buscan hacerse cargo de los impactos socioambientales de nuestras operaciones, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades vecinas a las operaciones, fortaleciendo sus capacidades y recursos, aportando a la infraestructura para el desarrollo de ciudades y comunidades sustentables y la valoración del patrimonio y difusión de la cultura indígena. Entre los principales proyectos impulsados durante el año 2013 se destacan:
DIVISIÓN CHUQUICAMATA | |||
---|---|---|---|
Nombre del Proyecto | Lugar de Ejecución | Objetivo | Monto Total (pesos) |
|
|||
Arte y Transformación Social |
Calama | Instalar habilidades y capacidades a fin de impulsar el desarrollo e incremento del talento y habilidades artísticas de la comunidad de Calama. | $35.713.112 |
Programa de apoyo al desarrollo vecinal |
Calama | Apoyo al desarrollo de iniciativas que potencian una mejora en la calidad de vida de los habitantes del sector de Gladys Marín. | $24.394.448 |
Convenio con comunidad Quechua de Ollagüe, Alto El Loa |
Ollagüe | Aporte al desarrollo de la comunidad a través de ejes orientados a aspectos culturales, sociales y educativos. | $90.000.000 |
DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC | |||
---|---|---|---|
Nombre del Proyecto | Lugar de Ejecución | Objetivo | Monto Total (pesos) |
|
|||
Mejoramiento Habitabilidad del Internado Andino | Calama | Contribuir a mejorar el acceso a la educación e integración social de niños y jóvenes de comunidades indígenas, a través del mejoramiento de la infraestructura y servicios educativos del Internado Andino que acoge niños provenientes del Ato El Loa. | $87.927.874 |
Fortalecimiento operacional de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Calama | Calama | Desarrollo de un trabajo conjunto en la capacitación para la prevención y atención de emergencias y mejoramiento del equipamiento de bomberos de Calama, para atender adecuadamente las emergencias. | $120.307.651 |
Más cultura y desarrollo para Calama | Calama | Relevar, fortalecer y fomentar la cultura, el desarrollo turístico y comunitario de Calama y sus pueblos originarios del Alto del Loa. | $112.300.000 |
DIVISIÓN MINISTRO HALES | |||
---|---|---|---|
Nombre del Proyecto | Lugar de Ejecución | Objetivo | Monto Total (pesos) |
|
|||
Fondos concursables de inversión comunitaria | Calama | En conjunto con la Ilustre Municipalidad de Calama se desarrolló un proceso participativo en conjunto con las organizaciones sociales de Calama que apunta a resolver alguna de las necesidades básicas de equipamiento, infraestructura, recreación o recuperación de espacios públicos. | $100.000.000 |
Convenio marco de trabajo conjunto con comunidad Atacameña de Taira, Alto El Loa | Taira | Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y fortalecimiento organizacional de la comunidad de Taira, relevando su patrimonio cultural, tradiciones y costumbres. | $128.835.378 |
Escuelas Sustentables | Calama | Constituir una red de establecimientos educacionales certificados- a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE)-, mejorando la calidad de la educación, promoviendo el cambio cultural a través de la promoción de conductas ambientalmente responsables. | $125.000.000 |
DIVISIÓN GABRIELA MISTRAL | |||
---|---|---|---|
Nombre del Proyecto | Lugar de Ejecución | Objetivo | Monto Total (pesos) |
|
|||
Programa Jurique: para niños/as con necesidades especiales de la comuna de San Pedro de Atacama | San Pedro de Atacama | Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de niñas y niños con necesidades especiales, para su inclusión social, a través de sesiones quinesiológicas, fonoaudiológicas, educación diferencial y apoyo a las familias. | $38.000.000 |
Fondos de Inversión Social en la Comuna de San Pedro de Atacama y Calama | Calama y San Pedro de Atacama | Mediante un proceso participativo y abierto a la comunidad se apunta a instalar capacidades que apoyen la formulación de proyectos que promueven el desarrollo de las organizaciones sociales de Calama y San Pedro de Atacama. | $45.000.009 |
Programa deportivo para la comunidad de San Pedro de Atacama | San Pedro de Atacama y Toconao | Apoyar e incentivar la práctica deportiva en niños de 3° a 8° año básico de las localidades de San Pedro de Atacama y Toconao, junto con capacitar a 60 personas en labores de árbitro y entrenador de fútbol. | $51.221.632 |
DIVISIÓN SALVADOR | |||
---|---|---|---|
Nombre del Proyecto | Lugar de Ejecución | Objetivo | Monto Total (pesos) |
|
|||
Orquesta sinfónica infantil de Diego de Almagro | Diego de Almagro | Desarrollar una orquesta infantil que acoja diariamente 60 niños y adolescentes en riesgo social de la comuna de Diego de Almagro para que a través de la música puedan adquirir valores, educación integral, junto con habilidades sociales y técnicas musicales. | $121.490.000 |
Programa nacional de prevención en violencia intrafamiliar | Diego de Almagro y Chañaral | Implementación de líneas de trabajo relacionadas con prevención y atención de la violencia intrafamiliar, con información y promoción de los derechos de las mujeres y sus familias. | $16.500.000 |
Preuniversitario Chañaral y Diego de Almagro 2013 | Chañaral | Realización de un preuniversitario para los alumnos que cursan el 3° y 4° medio del Liceo Federico Varela de Chañaral y el Manuel Magalhaes de Diego de Almagro. | $20.014.973 |
DIVISIÓN ANDINA | |||
---|---|---|---|
Nombre del Proyecto | Lugar de Ejecución | Objetivo | Monto Total (pesos) |
|
|||
Orquesta sinfónica infantil de los Andes | Los Andes | Mejorar las condiciones de vida de 120 niños y adolescentes en riesgo social de la provincia de los Andes para que a través de la música diariamente puedan adquirir valores, educación integral, junto con habilidades sociales y técnicas musicales. | $80.000.000 |
Gestión de Ecogranja | Los Andes | Talleres de capacitación para niños y jóvenes de la comuna de Los Andes y zonas aledañas, en el aprendizaje de características ambientales, costumbres agrícolas y ganaderas de la zona. | $30.000.000 |
Mejoramiento sede social y agua potable rural las Calderas | San Vicente | Aportar al desarrollo de la comunidad a través del abastecimiento de agua potable a la localidad de San Vicente y sus alrededores. | $6.000.000 |
DIVISIÓN VENTANAS | |||
---|---|---|---|
Nombre del Proyecto | Lugar de Ejecución | Objetivo | Monto Total (pesos) |
|
|||
Estudio pre inversión, plan maestro y diseño de espacios deportivos | Quintero | Trabajo conjunto de División Ventanas con la Ilustre Municipalidad de Quintero para el diseño e ingeniería de proyectos emblemáticos para el desarrollo urbano y social de la comunidad, contemplados en el plan estratégico comunal. | $50.000.000 |
Capacitación laboral con el Instituto de Capacitación ASIVA | Quintero y Puchuncaví | Cursos de capacitación para mejorar la empleabilidad y acceso a oportunidades de trabajo en el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL) en la zona industrial de Puchuncaví – Quintero. | $8.000.000 |
Mejoramiento acceso agua potable rural Pucalán – Los Maquis | Puchuncaví | Colaborar para la instalación de un generador eléctrico diesel con el fin de disponer de acceso a consumo de agua potable para estudiantes de dos escuelas de la zona rural Pucalán – Los Maquis. | $3.000.000 |
DIVISIÓN EL TENIENTE | |||
---|---|---|---|
Nombre del Proyecto | Lugar de Ejecución | Objetivo | Monto Total (pesos) |
|
|||
Puro O'Higgins: mejoramiento calidad del aire | Rancagua, Machalí, Doñihue, Requínoa | Acuerdo de producción limpia regional para los comerciantes de leña, cuyo objetivo es incorporar procesos de tecnologías limpias para la creación de un mercado formal y diferenciado de leña, agregando valor al producto con una certificación. | $330.009.466 |
Implementación especialidad técnico profesional de explotación minera | Rancagua, Machalí | Apoyo a liceos técnicos profesionales en la carrera de la especialidad de explotación minera, beneficiando a 200 alumnos. | $260.500.000 |
Capacitación técnica a jóvenes de área de influencia | Machalí, Rancagua, Olivar | Capacitación en oficios para la empleabilidad, tales como operadores de equipos pesados y de obras civiles. | $229.230.000 |
Adicionalmente se creó la Fundación Desarrollo San Antonio Siglo XXI a través de un aporte de capital para promover el desarrollo en la calidad de vida en la comuna de San Antonio. El Directorio de Codelco, mediante su Acuerdo N° 30/2012 del 31 de mayo 2012, autorizó el financiamiento de $ 820 millones de pesos a la Fundación por un período de 5 años, a partir del 2013.
Por último, se destinaron recursos de excedentes SENCE de Codelco para becas sociales de capacitación, que contribuyen a promover la empleabilidad local, principalmente en las áreas de influencia de las operaciones y proyectos de inversión. El año 2013 se distribuyó en tres programas:
- a) VETA MINERA, 19 cursos de capacitación en oficios para la minería en alianza con la industria minera y Fundación Chile.
- b) Programa JUNTOS, 163 cursos de capacitación beneficiando a las comunidades más cercanas a nuestras faenas.
- c) Acuerdo con contratistas 2013, 71 cursos para capacitación de trabajadores de terceros, donde se busca capacitar en competencias mineras.
En total se realizarán 253 cursos que se ejecutarán el año 2014, por un monto total de USD 5.006.606. Todos los cursos de capacitación a través de los excedentes SENCE se implementarán en nuestras áreas de influencia, especialmente en las localidades o sectores más impactados de nuestras operaciones y se orientarán a: capacitación en oficios para la minería, herramientas para el desarrollo comunitario y nuevos usos del cobre.