Emisiones de fundiciones Todas las fundiciones de Codelco, han cumplido con los límites anuales de emisión.
G4-EN21 Codelco cuenta con cuatro fundiciones de concentrado de cobre que generan, principalmente, emisiones de dióxido de azufre (SO2) y arsénico (As). Estas fundiciones se rigen por normas de emisión y por planes de descontaminación para las ciudades que estos planes se aplican.
Total Anual (miles de toneladas)
Fundición
Tipo de Emisión
2011
2012
2013
Límite Anual
Chuquicamata
División Chuquicamata
SO2
MP
As
109
0,08
0,52
104,48
0,11
0,11
113
0,23
0,71
A
1,85
0,8
Potrerillos
División Salvador
SO2
MP
As
97,4
1,1
0,6
67,4
1,1
0,45
68,4
0,47
0,24
100
5,5
0,8
Ventanas
División Ventanas
S
MP
As
6,92
0,43
0,09
4,71
0,12
0,04
6,87
0,13
0,06
45
1
0,12
Caletones
División El Teniente
SO2
MP
As
60,56
B
0,25
49,9
B
0,26
52,82
B
0,23
A
A
0,38
A: Cumplimiento de la norma de calidad, medida en concentración de contaminante, donde tanto Chuquicamata como Caletones cumplen. B: A partir de 2003, Fundiciones Caletones descontinuó la medición de las emisiones debiendo cumplir con la norma de calidad para material particulado.
Residuos Líquidos
De 29 puntos de descarga reconocidos en 2009 hemos logrado reducir a sólo 15, de los que sólo 7 presentaron volúmenes de descarga en 2013.
G4-EN22 Codelco a diciembre de 2013 contaba con de 15 descargas con programas de monitoreo, las cuales cumplieron en su totalidad con los límites de calidad que exigen la normativa:
Residuos Industriales Líquidos 2013
División
N° de Descargas con programa de monitoreo (SISS/DIRECTEMAR)
Volumen Total descargado (miles de m3)
Tipo de Destino
Salvador
3
0
Aguas Superficiales
Andina
10
19.332
Aguas Superficiales
Ventanas
1
395
Aguas Marinas
El Teniente
1
38.648
Aguas Superficiales
Total
15
58.375
Divisiones Radomiro Tomic, Chuquicamata, Ministro Hales y Gabriela Mistral no descargan residuos líquidos industriales a cursos de agua
Residuos Industriales Sólidos
G4-EN23 En Codelco, cada División cuenta con centros manejo de residuos en los que son clasificados y enviados a destinos finales autorizados, buscando minimizar la generación de residuos industriales sólidos y controlando potenciales impactos al medio ambiente.
Residuos Industriales Sólidos 2013
Generación de residuos sólidos por tipo (en toneladas)
Peligrosos
No Peligrosos
División
Radomiro Tomic
1.711
3.963
Chuquicamata
43.977
25.501
Ministro Hales
1.305
859
Gabriela Mistral
573
1.346
Salvador
2.599
2.191
Ventanas
45.735
967
Andina
2.665
10.882
El Teniente
39.300
27.114
Total
137.865
72.823
La totalidad de los residuos generados es dispuesta en depósitos de seguridad, rellenos sanitarios o enviados a empresas recicladoras o de tratamiento autorizadas, que en el caso de los residuos peligrosos es registrado por el Sistema de Declaración y Seguimiento de Residuos Peligrosos (SIDREP), del Ministerio de Salud.
Uno de los aspectos positivos de la gestión de RISes es que hemos aumentado el porcentaje de estos que se envían a reúso o reciclaje autorizado, evitando la pérdida de materiales.
G4-EN25 Los residuos enviados a reciclaje o reutilización corresponden principalmente a chatarra de fierro, aceites usados, ánodos de plomo, cables etc., destacando dentro de estos el envío a Bélgica en 2013 de 223,48 toneladas de barros anódicos pobres para su recuperación, cumpliendo con toda la normativa internacional en la materia.