Todas nuestras acciones se enmarcan en la legislación laboral chilena, además en lo que respecta a la sindicalización, suscribimos a los Convenios Nº 87, sobre Libertad Sindical y Protección del Derecho de Sindicación y Nº 98, sobre Derecho de Sindicación y Negociación Colectiva, suscritos por Chile con la Organización Internacional del Trabajo, OIT.
Contamos con un Código de Conducta de Negocios que establece, entre otros aspectos, que los trabajadores de la Corporación deben respetar todas las normas legales, tanto nacionales como internacionales, que regulen o digan relación con la prohibición de utilizar mano de obra forzada o coercitiva, o la explotación del trabajo infantil, adhiriendo a los principios establecidos en la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo.
G4-HR4 Orgullosamente decimos que existe un alto grado de sindicalización y que la dirección respeta las garantías y facilidades establecidas en el Código del Trabajo respecto de las organizaciones sindicales y sus dirigentes.
El 99,5% de los trabajadores operativos (rol B) de Codelco se encuentran afiliados a organizaciones sindicales y aproximadamente el 60,5% de sus supervisores, rol A, también lo están. Lo anterior implica que la sindicalización de la dotación propia alcanza un índice de 88,4%.
Sindicalización 2013 Dotación Propia
División
Chuquicamata
Radomiro Tomic
Ministro Hales
Gabriela Mistral
Salvador
Andina
Ventanas
El Teniente
Casa Matriz
VP
Codelco
Sindicalización
95,7%
86,8%
47,0%
71,3%
91,1%
91,4%
88,5%
94,5%
57,4%
48,4%
88,4%
Número de Sindicatos
7
2
1
2
3
3
2
7
2
1
30
Los trabajadores participan en el Directorio de Codelco con dos representantes, cargos que en el 2013 ocuparon Raimundo Espinoza Concha, representante de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y, Augusto González Aguirre representante de la Asociación Gremial Nacional de Supervisores del Cobre (ANSCO) en conjunto con la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC). De esta forma, cualquier modificación organizativa o de gestión que en este órgano se determine es conocida por los trabajadores.
G4-LA4 En Codelco existe un activo Proceso de Participación y Diálogo Laboral, lo que ha permitido suscribir una serie de acuerdos que han caracterizado las relaciones laborales en la Corporación. Durante el año 2013 se avanzó en la implementación del "Acuerdo Marco: Diálogo Laboral para el Futuro y la Competitividad de Codelco" con la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) trabajando conjuntamente con las organizaciones sindicales en los Consejos del Acuerdo Marco (Capital Humano, Competitividad y Sustentabilidad) en la elaboración de los textos de los siguientes acuerdos:
Acuerdo Sobre Relaciones Laborales Estratégicas para un Codelco Estatal, Competitivo y Sustentable.
Acuerdo para el Desarrollo Estratégico y Aumento de la Competitividad del Negocio Fundición y Refinería.
Acuerdo: Compromiso con la Licencia Socioambiental.
Con la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC) se avanzó en la implementación del "Acuerdo Base: El Futuro de Codelco es una Responsabilidad Compartida".
Otra instancia de participación, y que tiene relación directa con los intereses propios de los trabajadores, son los sindicatos y los comités paritarios de higiene y seguridad.
En 2013 se desarrollaron 5 procesos de negociación colectiva en las Divisiones Radomiro Tomic, Salvador, El Teniente (2) y la Vicepresidencia de Proyectos, los que dieron origen a los respectivos convenios y contratos colectivos de trabajo.. Al respecto, en Codelco se planifican los procesos de negociación colectiva con meses de anticipación a la fechas de inicio establecida por ley, y se mantienen procesos de participación y diálogo laboral con las directivas sindicales de base y federativas.
G4-LA8 La mayoría de los sueldos, beneficios y demás condiciones laborales de los trabajadores de Codelco se establecen en contratos o convenios colectivos de trabajo.
G4-MM4Huelgas en 2013
Durante 2013 los trabajadores de la División Salvador (Rol B) paralizaron sus actividades laborales por 14 días en el marco de una huelga legal, que genero un proceso de negociación colectiva reglada.
G4-11 Porcentaje de trabajadores cubiertos por convenios colectivos