Reporte de Sustentabilidad 2012
Índice de contenidos GRI
(3.12)
Esta tabla identifica la ubicación de cada elemento de los contenidos GRI por sección e indicadores. La letra (R) a continuación del indicador significa que la verificación tuvo un alcance de nivel razonable.
Elemento GRI | Vínculo |
1. Estrategia y análisis. |
|
1.1 Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización. | |
1.2 Principales impactos, riesgos y oportunidades. | |
2. Perfil de la organización. |
|
2.1 Nombre de la organización. | |
2.2 Principales marcas, productos y/o servicios. | |
2.3 Estructura operativa de la organización incluidas las principales divisiones, entidades operativas, filiales y negocios conjuntos. | |
2.4 Localización de la sede principal de la organización. | |
2.5 Número de países en los que opera la organización y nombre de los países en los que desarrolla actividades significativas o los que sean relevantes específicamente con respecto a los aspectos de sostenibilidad tratados en el Reporte. | |
2.6 Naturaleza de la propiedad y forma jurídica. | |
2.7 Mercados servidos. | |
2.8 Dimensiones de la Organización, incluido: número de empleados, ventas netas, capitalización total y cantidad de productos o servicios prestados. | |
2.9 Cambios significativos durante el período cubierto por la memoria en el tamaño, estructura y propiedad de la Organización, incluidos: localización de actividades, cambios en la estructura de capital social u otros. | |
2.10 Premios y distinciones recibidos durante el período informativo. | |
3. Parámetros del reporte. |
|
3.1 Período cubierto por la información contenida en el Reporte. | |
3.2 Fecha del Reporte anterior, más reciente. | |
3.3 Ciclo de presentación del Reporte. | |
3.4 Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o su contenido. | |
3.5 Proceso de definición del contenido del Reporte. | |
3.6 Cobertura del Reporte. | |
3.7 Indicar la existencia de limitaciones del alcance o cobertura del Reporte. | Ernst&Young establece en su informe que ningún Reporte de Sustentabilidad de Codelco evidencia limitaciones en su alcance o cobertura. |
3.8 La base para incluir información en el caso de negocios conjuntos (joint ventures), filiales, instalaciones arrendadas, actividades subcontratadas y otras entidades que puedan afectar significativamente a la comparabilidad entre períodos y/o entre organizaciones. | |
3.9 – A Técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos, incluidas las hipótesis y técnicas subyacentes a las estimaciones aplicadas en la recopilación de indicadores y demás información del Reporte. | Las cantidades de dinero señaladas en este documento son dólares de Estados Unidos de América, a menos que se indique otra cosa. En cada sección se señalan las técnicas y bases para realizar los cálculos |
3.10 Descripción del efecto que pueda tener la reexpresiones de información perteneciente a Reportes anteriores. | Ernst&Young establece en su informe que no hubo re expresiones o correcciones de información |
3.11 Cambios significativos relativos a períodos anteriores en el alcance, la cobertura o los métodos de valoración aplicados en el Reporte. | |
3.12 Tabla que indica la localización de los contenidos básicos del Reporte. | |
3.13 - A Política y práctica actual en relación con la solicitud de verificación externa del Reporte. | |
4. Gobierno, compromisos y participación de los grupos de interés. |
|
4.1 La estructura de gobierno de la organización, incluyendo los comités del máximo órgano de gobierno responsable de tareas tales como la definición de la estrategia o la supervisión de la organización. | |
4.2 Indicar si el Presidente del máximo órgano de gobierno ocupa también un cargo ejecutivo. | |
4.3 En aquellas organizaciones que tengan estructura directiva unitaria, se indicará el número de miembros del máximo órgano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos. | |
4.4 Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno. | |
4.5 - A Vínculo entre la retribución de los miembros del máximo órgano de gobierno, altos directivos y ejecutivos y el desempeño de la organización. | Codelco establece convenios de desempeño anuales, mediante los cuales se evalúa el grado de cumplimiento de las metas y objetivos establecidos para cada área. De acuerdo con el grado de cumplimiento alcanzado, se determina un porcentaje variable de las remuneraciones del Presidente Ejecutivo, los vicepresidentes, los ejecutivos y los trabajadores. |
4.6 - A Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno. | |
4.7 - A Procedimiento de determinación de la capacitación y experiencia exigible a los miembros del máximo órgano de gobierno para poder guiar la estrategia de la organización en los aspectos sociales, ambientales y económicos. | |
4.8 - A Declaración de misión y valores desarrollados internamente, códigos de conducta y principios relevantes para el desempeño económico, ambiental y social, y el estado de su implementación. | |
4.9 - A Procedimientos del máximo órgano de gobierno para supervisar la identificación y gestión, por parte de la organización, del desempeño económico, ambiental y social, incluidos riesgos y oportunidades relacionadas. | |
4.10 - A Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno, en especial con respecto al desempeño económico, ambiental y social. | |
4.11 - A Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o principio de precaución. | De acuerdo a los lineamientos estratégicos de Codelco, su actuar está sujeto al principio precautorio del artículo 15 de los Principios de Río que establece que "Cuando haya peligro de dañar grave e irreversible, la falta de evidencia científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas costo efectivas para impedir la degradación del medio ambiente" |
4.12 - A Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa que la organización suscriba o apruebe. | |
4.13 - A Principales asociaciones a las que pertenezca y/o entes nacionales e internacionales a las que la organización apoya. | |
4.14 Relación de grupos de interés que la organización ha incluido. | |
4.15 Base para la identificación y selección de grupos de interés con los que la organización se compromete. | |
4.16 - A Enfoques adoptados para la inclusión de los grupos de interés, incluidas la frecuencia de su participación por tipo y categoría de grupos de interés. | |
4.17 - A Principales preocupaciones y aspectos de interés que hayan surgido a través de la participación de los grupos de interés y la forma en la que ha respondido la organización a los mismos en la elaboración del Reporte. | |
5. Enfoque de gestión e indicadores de desempeño. | |
Estrategia de sustentabilidad. |
|
INDICADORES GRI |
|
Indicadores desempeño económico |
|
Desempeño Económico. |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
EC1 Valor económico directo generado y distribuido, incluidos ingresos, costes de explotación, retribución a empleados y donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y gobiernos (R). | |
EC2 Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático. | Durante 2012 se inició la elaboración de una estrategia de cambio climático para Codelco, en ámbitos de mitigación, adaptación, comunicación, etc. El análisis del costo adicional que significaría para la Corporación un impuesto al carbono, se incorporó en la evaluación de las contrataciones de suministro eléctrico. |
EC3 Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales. |
El valor asociado a los planes de retiro no se informa, sin embargo todos los planes de retiro son supervisados por el Estado de Chile. |
EC4 Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos. | Por ley, Codelco no puede recibir donaciones ni ayudas financieras de gobiernos para la realización de sus actividades. |
Presencia en el mercado |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
EC5 - A Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar desglosado por sexo y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. | |
EC6 Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. | |
EC7 Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. | |
Impactos económicos indirectos |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
EC8 Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono, o en especie. | |
EC9 - A Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos impactos. |
Fortaleciendo la gestión comunitaria Desarrollo e impacto de proyectos en infraestructura No es posible dar ejemplos de los impacto económicos indirectos debido a la gran variedad de contextos en el entorno de las operaciones. |
Indicadores desempeño en medio ambiente |
|
Materiales |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
EN1 Materiales utilizados, por peso o volumen. | |
EN2 Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados. | |
Energía |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
EN3 Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias (R). | |
EN4 Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias (R). | |
EN5 - A Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia. |
La cantidad de energía ahorrada no ha sido reportada porque nuestros sistemas aún no permiten cuantificar dicho valor. |
EN6 Iniciativas para proporcionar productos eficientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y las redcucciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas. |
Este indicador no aplica a Codelco ya que el producto principal es cobre en forma de cátodos (99,9% cobre). |
EN7 - A Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las reducciones logradas con dichas iniciativas. |
Las reducciones logradas no han sido cuantificadas ya que el sistema de datos no lo permite. |
Agua |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
EN8 Captación total de agua por fuentes. | |
EN9 Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua. | Este indicador no ha sido reportado porque no existe información sobre fuentes de agua subterranea para evaluar impactos significativos. |
EN10 - A Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada. | |
Biodiversidad |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
EN11 Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son gestionados, de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas. | |
EN12 Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las áreas protegidas. |
Los impactos positivos y negativos se describen de forma general al no ser un tema materia en 2012. |
MM1 Cantidad de terrenos (propios o arrendados, y utilizados para actividades productivas o de uso extractivo) perturbadas y/o rehabilitados. | A través del estándar de Territorio, suelo y paisaje, y de acuerdo a su programa de implementación, este indicador podría estar en condiciones de ser respondido a partir de 2016, ya que aún carecemos de los sistemas de datos para generar esta información. |
EN13 - A Hábitats protegidos o restaurados. | |
EN14 - A Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad. |
Muchos temas de biodiversidad son evaluados públicamente en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental |
MM2 Número y porcentaje de sitios identificados como necesitados de planes de manejo de biodiversidad, según criterios establecidos, y número (porcentaje) de aquellas explotaciones que ya cuentan con dichos planes. | |
EN15 - A Número de especies, desglosadas en función de su peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la UICN y en listados nacionales, y cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones según el grado de amenaza de la especie. | |
Emisiones, vertidos y residuos |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
EN16 Emisiones totales, directas e indirectas, de gases efecto invernadero, en peso (R). | |
EN17 Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso. |
Codelco carece de sistemas de datos para generar la información requerida. |
EN18 - A Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas. | |
EN19 Emisiones de sustancias destructoras de la capa de ozono, en peso. | Codelco carece de sistemas de datos para generar la información requerida. |
EN20 NOx, SOx y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso. | |
EN21 Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino. | |
EN22 Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento. | |
MM3 Total de sobrecarga, estériles, relaves y lodos y sus riegos asociados. | |
EN23 Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos. | |
EN24 - A Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos según la clasificación del Convenio de Basilea, anexos I, II, III, y VIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente. | |
EN25 Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afectados significativamente por vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante. | Esta información aún no está disponible mediante el sistema de estudios de cilo de vida. |
Productos y servicios |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
EN26 Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto. | |
EN27 Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalaje, que son recuperados al final de su vida útil, por categorías de productos. | Si bien Codelco no comercializa cobre reciclado, ni cuenta con información estadística acerca de cuánto de éste es reciclado por terceros, sus principales compradores son países que aportan la mayor proporción de reciclaje mundial del cobre, según los estudios del ICSG. |
Cumplimiento normativo |
|
Enfoque de gestión (DMA). |
|
EN28 Coste de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental. | |
Transporte |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
EN29 - A Impacto ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como el transporte de personal. | |
General |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
EN30 - A Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales (R). | |
Indicadores prácticas laborales y trabajo digno |
|
Empleo. |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
LA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato, por región y por sexo. | |
LA2 Número total de empleados y tasa de nuevas contrataciones y rotación media de empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región. | |
LA3 Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por ubicaciones significativas de actividad. |
Codelco no reporta este indicador porque es información confidencial. |
LA15 Niveles de reincorporación al trabajo y de retención tras la baja por maternidad o paternidad, desglosados por sexo. | |
Relaciones empresa/trabajadores |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
LA4 Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo. | |
LA5 Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos, incluyendo si estas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos. | |
MM4 Número total de huelgas y bloqueo que exceden una semana de duración, por país. | |
Salud y seguridad laboral |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
LA6 - A Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de seguridad y salud conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral. | |
LA7 Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo, por región y por sexo. |
El desglose por sexo, región y trabajadores contratistas aún no está disponible. |
LA8 Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves (R). | |
LA9 - A Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos. | |
Formación y evaluación |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
LA10 Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por sexo y por categoría de empleado. | |
LA11 - A Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales. | |
LA12 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares de desempeño y de desarrollo profesional, por género. | Esta información no se ha incluido ya que no resulto ser un tema material en la última evaluación de materialidad. |
Diversidad e igualdad de oportunidades |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
LA13 Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por categoría de empleado, sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad. |
Codelco carece de sistemas de registro para generar información sobre la pertenencia de los trabajadores a grupos minoritarios |
Igualdad de remuneración entre mujeres y hombres |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
LA14 Relación entre el salario base y la remuneración de mujeres y hombres, desglosado por categoría de empleado, por ubicaciones significativas de actividad. | |
Indicadores derechos humanos |
|
Prácticas de inversión y abastecimiento |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
HR1 Porcentaje y número total de contratos y acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas que incorporan preocupaciones en materia de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos. | |
HR2 Porcentaje de los proveedores, contratistas y otros socios comerciales significativos que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas como consecuencia. | |
HR3 Total de horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo el porcentaje de empleados formados. | |
No discriminación |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
HR4 Número total de incidentes de discriminación y medidas correctivas adoptadas (R). | |
Libertad de asociación y convenios colectivos |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
HR5 Actividades de la compañía en las que el derecho a libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos pueden correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos | |
Explotación infantil |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
HR6 Operaciones y proveedores significativos identificados que conllevan un riesgo significativo de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a la abolición efectiva de la explotación infantil. | |
Trabajos forzados u obligatorios |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
HR7 Operaciones y proveedores significativos identificados como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado u obligatorio, y las medidas adoptadas para contribuir a la eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio. | |
Prácticas de seguridad |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
HR8 - A Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado en las políticas o procedimientos de la organización en aspectos de derechos humanos relevantes para las actividades. | El comportamiento del personal de seguridad hacia terceros se sustenta en su formación en temas de derechos humanos, especialmente respecto al uso de la fuerza. Por esta razón, el 100% de los guardias de empresas contratistas reciben instrucción en dichas materias, además de cumplir con todas las exigencias legales en seguridad privada. |
Derechos de los indígenas |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
MM5 Número total de operaciones ubicadas en territorios de pueblos indígenas o adyacentes a ellos, y número y porcentaje de las operaciones o sitios que tienen acuerdos formales con comunidades indígenas. | |
HR9- A Número total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indígenas y medidas adoptadas. | |
Evaluación |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
HR10 Porcentaje y número total de operaciones que han sido objeto de revisiones y/o evaluaciones de impactos en materia de derechos humanos. | |
Medidas Correctivas |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
HR11 Número de quejas relacionadas con los derechos humanos que han sido presentadas, tratadas y resueltas mediante mecanismos conciliatorios formales. | |
Indicadores Sociedad |
|
Comunidades locales |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
SO1 Porcentaje de operaciones donde se han implantado programas de desarrollo y, evaluaciones de impactos con participación de la comunidad local. | |
SO9 Operaciones con impactos negativos significativos posibles o reales en las comunidades locales. | |
SO10 Medidas de prevención y mitigación implantadas en operaciones con impactos negativos significativos posibles o reales en las comunidades locales. | |
MM6 Número y descripción de conflictos significativos relacionados al uso del suelo, derechos consuetudinarios de comunidades locales y pueblos indígenas. | |
MM7 Grado en que mecanismos de “reclamación” fueron utilizados para resolver conflictos relativos al uso del suelo, derechos consuetudinarios de comunidades locales y pueblos indígenas. Indicar sus resultados. | |
Minería artesanal y de pequeña escala |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
MM8 Número y porcentaje de operaciones donde se desarrolle, o se encuentren adyacentes a, minería artesanal y de pequeña escala; riesgos asociados y acciones tomadas para gestionarlos. | |
Reasentamientos |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
MM9 Operaciones donde hayan ocurrido reasentamiento, número de hogares reasentados en cada uno, y cómo se afectó su modo de vida en el proceso. | |
Planes de cierre |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
MM10 Número y porcentaje de operaciones con planes de cierre. |
Con fecha 11 de noviembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial la Ley N°20.551 que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras. Adicionalmente, con fecha 22 de noviembre de 2012, fue publicado en el Diario Oficial el Decreto Supremo N°41 del Ministerio de Minería, que aprueba el Reglamento de la mencionada ley. Esta ley obliga a la Corporación, entre otras exigencias, a otorgar garantías financieras al Estado, que aseguren la implementación de los planes de cierre. |
Mecanismos de reclamación y procedimientos |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
Preparación de emergencias |
|
Enfoque de gestión (DMA). | Nuestra preparación y respuesta ante emergencias es una preocupación permanente en la Corporación. Su gestión se operativiza a través de planes de emergencia en cada división, los que toman en cuenta la protección de los trabajadores, las comunidades del entorno y el medio ambiente, y permiten contar con recursos materiales y humanos capacitados. Estos planes están contemplados en los sistemas de gestión vigentes. |
Corrupción |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
SO2 Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción. | |
SO3 Porcentaje de empleados formados en las políticas y procedimientos anticorrupción de la organización (R). | |
SO4 Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción (R). | |
Política pública |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
SO5 Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de “lobbying”. | |
SO6 – A Valor total de las aportaciones financieras y en especie a partidos políticos o a instituciones relacionadas, por países. | Codelco tiene normas precisas que determinan el contenido de los presupuestos y el destino de las utilidades de la empresa. Por Decreto Reservado y Exento de Toma de Razón del Ministerio de Hacienda de Chile, la Corporación no puede efectuar donaciones ni aportes financieros o en especies, a ninguna institución pública o privada, nacional o extranjera. |
Comportamiento anticompetencia |
|
Enfoque de gestión (DMA). | Este indicador no aplica a Codelco ya que el principal producto es cobre y no hay acciones de comportamiento anticompetitivo o prácticas monopólicas. |
SO7 Número total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y sus resultados | Este indicador no aplica a Codelco ya que el principal producto es cobre y no hay acciones de comportamiento anticompetitivo o prácticas monopólicas. |
Cumplimiento normativo |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
SO8 Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones. | |
Indicadores responsabilidad sobre productos |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
MM11 Programas y progresos en la administración de materiales. | |
Salud y seguridad del cliente |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
PR1 Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación. | |
PR2 Número total de incidentes derivados del incumplimiento de las regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los prodcutos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultados de dichos incidentes. | Este indicador no aplica porque el producto principal de Codelco es cobre y este no tiene riesgos para salud humana. |
Etiquetado de Productos y Servicios |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
PR3 Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos. | |
PR4 Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en función del tipo de resultados de dichos incidentes. | Este indicador no aplica porque el producto principal de Codelco es cobre y el etiquetado no es un tema relevante. |
PR5 - A Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente (R). | |
Comunicaciones de marketing |
|
Enfoque de gestión (DMA). | No aplica a Codelco porque no existe el concepto de comunicaciones de marketing como lo entiende GRI, al ser Codelco un productor primario. Además, por normas internas éstas no están permitidas. |
PR6 Programas de cumplimiento de las leyes adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios. | No aplica a Codelco porque no hay promoción de marketing como GRI lo define, por ser productor primario. |
PR7 Número total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing, incluyendo la publicidad, la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes. | Este indicador no aplica a Codelco porque no existe el concepto de comunicaciones de marketing como lo entiende GRI, al ser Codelco un productor primario productor primario. |
Privacidad del cliente |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
PR8 – A Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes. | |
Cumplimiento normativo |
|
Enfoque de gestión (DMA). | |
PR9 Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización. |