Reporte de Sustentabilidad 2012
Desempeño en seguridad y salud ocupacional
Comités paritarios de higiene y seguridad
- Estándar de Gestión de Salud Ocupacional: Busca homologar criterios para la gestión de la Salud de los Trabajadores
- Estándar de Vigilancia Médica Ocupacional: Establece los requerimientos mÃnimos para la ejecución de la vigilancia médica de los trabajadores expuestos a agentes capaces de producir enfermedades profesionales.
- Estándar de Higiene Ocupacional: Establece métodos de toma de muestra de agentes fÃsicos-quÃmicos y establece la gestión de los grupos de exposición similar existentes en cada Centro de Trabajo.
- Estándar de ErgonomÃa: Se enfoca principalmente a la identificación de factores ergonómicos presentes en los lugares de trabajo.
- Estándar de Salud compatible. Exámenes pre-ocupacionales y ocupacionales: La salud compatible del trabajador en su área de trabajo es el principal foco en la gestión de este Estándar.
- Estándar de Fatiga y somnolencia: Para prevenir la ocurrencia de incidentes asociados a la fatiga y somnolencia en las áreas crÃticas, se establece un plan orientado a: la salud del trabajador, generar conciencia en él y su familia respecto al buen descanso, y a la implementación de dispositivos tecnológicos que nos permitan actuar preventivamente.
- Estándar de Factores biopsicosociales: Se enfoca principalmente en los factores bio psicosociales que afectan al trabajador en su entorno laboral, familiar y comunitario.
- Estándar de Alcohol y Drogas: Define polÃticas referentes al consumo y porte de alcohol y drogas en los lugares de trabajo, promoviendo la vida saludable a su entorno laboral y familiar.
- Estándar de Restricciones, reubicaciones, rehabilitación y reeducación laboral: Busca en los casos de enfermedades profesionales o comunes, facilitar la incorporación en áreas donde no existan agentes y/o factores de riesgo que puedan agravar su condición de salud actual.
- Estándar de maternidad: Incorpora disposiciones legales respecto a la maternidad en los lugares de trabajo.
Considerando todos estos Estándares, durante 2012 cada Centro de Trabajo realizó acciones orientadas a la implementaciones tempranas, desarrollando difusiones y capacitación en sus trabajadores y en temas particulares al entorno familiar, realización de ferias técnicas abiertas a la comunidad, programas de formación a trabajadores, programas de vigilancia médica-ocupacional, estudio de nuevas tecnologÃas, entre otros. En cuanto al enfoque a las comunidades, durante 2012 se llevaron a cabo diversas iniciativas divisionales.