Memoria Anual *2013*
Recursos Humanos

Los actuales desafíos en el ámbito de los recursos humanos se han concentrado en relevar la atracción, desarrollo, retención y proyección del talento; el desarrollo del capital humano, y el recambio generacional.
En este sentido, durante 2013 se avanzó en la ejecución del Proyecto Estructural de Recursos Humanos, que plantea básicamente tres líneas de acción: la estandarización y simplificación de los procesos de reclutamiento; el desarrollo de las personas, y la efectividad organizacional tanto de la estructura como en los niveles de costos y productividad.
Codelco lidera incorporación de mujeres a la minería
Uno de los hitos más importantes del año se obtuvo en el ámbito de la diversidad de género. La incorporación de mujeres a Codelco alcanzó a cerca de 14,9% en 2013, una cifra histórica. Si se considera la incorporación de la dotación de la Gabriela Mistral el indicador se incrementa a 16,3%, dada la cantidad de dotación femenina que aportó dicha División. Con estos ingresos la dotación femenina de Codelco alcanza el 8,6% de la dotación total, la más alta de la minería chilena.
También se inició el proceso de certificación en la Norma Chilena 3262, relacionada con la gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Las divisiones Gabriela Mistral y Ventanas serán los primeros Centros de trabajo en obtener la certificación.
En el período se avanzó en el desarrollo de la dotación óptima en las distintas divisiones y áreas de trabajo. En los casos necesarios, se aplicaron planes de egreso para profesionales y trabajadores que se encontraban al final de su ciclo laboral.
La dotación alcanzó a 19.242 trabajadores propios a diciembre de 2013; esto es un 1,2% mayor que los 19.019 trabajadores a diciembre de 2012. Se debe tomar en cuenta que se incorporó la dotación propia de Gabriela Mistral, que pasó a ser una nueva división de Codelco desde el 1 de enero de 2013.
También es destacable que un 8,5% de la dotación propia son mujeres, que es levemente es a los 8,2% de dotación femenina en diciembre de 2012.
A diciembre de 2013, la edad promedio de la dotación propia fue de 45,5 años versus los 45,1 años a diciembre de 2012 y 47,5 años en agosto 2010.
Dotación propia División | Diciembre 2013 | Diciembre 2012 | % Dic vs Dic |
---|---|---|---|
|
|||
Chuquicamata | 6.479 | 6.767 | -4,3% |
Radomiro Tomic | 1.077 | 1.072 | 0,5% |
Ministro Hales | 673 | 498 | 35,1% |
Gabriela Mistral | 530 | - | 100,0% |
Salvador | 1.495 | 1.528 | -2,2% |
Andina | 1.617 | 1.622 | -0,3% |
Ventanas | 969 | 988 | -1,9% |
El Teniente | 5.064 | 5.079 | -0,3% |
Casa Matriz | 507 | 555 | -8,6% |
Proyectos | 831 | 910 | -8,7% |
Total con DGM | 19.242 | 19.019 | 1,2% |
Total sin DGM | 18.712 | 19.019 | -1,6% |
Dotación propia 2013 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Divisiones | Ejecutivos | Supervisores profesionales | Operación, administración y servicios | Temporales | TOTAL |
|
|||||
Radomiro Tomic | 14 | 197 | 829 | 37 | 1.077 |
Chuquicamata | 21 | 757 | 5.536 | 165 | 6.479 |
Ministro Hales | 40 | 272 | 317 | 44 | 673 |
Gabriela Mistral | 9 | 199 | 310 | 12 | 530 |
Salvador | 15 | 256 | 1.156 | 68 | 1.495 |
Andina | 18 | 352 | 1.202 | 45 | 1.617 |
Ventanas | 7 | 75 | 847 | 30 | 969 |
El Teniente | 20 | 641 | 4.317 | 86 | 5.064 |
Casa Matriz | 119 | 315 | 68 | 5 | 507 |
Proyectos | 24 | 746 | 45 | 16 | 831 |
TOTAL | 287 | 3.810 | 14.637 | 508 | 19.242 |
Ausentismo
El índice de ausentismo total llegó a 3,9 en diciembre de 2013 respecto de 3,4 en diciembre de 2012 (es decir hubo un 14,7% de aumento). Si el dato se desglosa, tenemos que el ausentismo de supervisores y profesionales llegó a 2 en diciembre 2013 versus 1,8 en el mismo período del año anterior, lo que representa un aumento de 11,1%. En tanto, el ausentismo de trabajadores operadores, administrativos y de servicios alcanzó 4,4 en diciembre de 2013 versus 3,7 en diciembre de 2012, es decir un aumento de 18,9%.
El promedio anual 2013 del ausentismo en Codelco fue de un 3.6%.
Sobretiempo
El índice de sobretiempo de trabajadores operadores y administrativos alcanzó a 2,4 en diciembre de 2013, comparado con 2,9 en diciembre de 2012, lo que es una disminución de 17%. El promedio anual del sobretiempo en Codelco fue de un 2.8% en 2013.
En el marco de los convenios de colaboración con universidades chilenas, Codelco cuenta con 54 alumnos becados de excelencia académica de las carreras de geología, ingeniería civil en minas, ingeniería civil industrial en minas e ingeniería civil metalúrgica. Estos convenios son una fuente de alimentación para el Programa de Graduados, el que se ha beneficiado con un importante número de candidatos que cumplen con el perfil requerido por Codelco.
En cuanto a las prácticas profesionales 2013, Codelco incorporó a 1.311 estudiantes, quienes se distribuyeron en todos los centros de trabajo.
En el marco del foco estratégico de disponer de recursos humanos de clase mundial y generar un profundo cambio cultural dentro de la empresa, el cuerpo ejecutivo de primera línea tuvo un papel relevante, a través de los Comités de Desarrollo, que buscan asegurar la continuidad de liderazgo en la compañía, empujado el desarrollo profesionales y consolidando un cambio de práctica orientado a potenciar la meritocracia y el liderazgo. En este sentido, un 71% de las vacantes de cargos críticos fueron cubiertos por integrantes del Pool de Talentos en 2013. Esta cifra es significativamente más alta que la del año 2012, cuando alcanzó un 58%.
Otro hito se refiere a la Gestión de Desempeño, proceso que en 2013 completó una etapa de Planificación con un 97% de participación de ejecutivos, supervisores y profesionales; y una etapa de seguimiento con un 95,3% de cobertura. En este año se destacó la mejora del proceso, con el fortalecimiento de la calidad, objetividad y racionalidad de las metas, y la cautela de la consistencia y alineamiento de los resultados.
Formación
Durante 2013, se capacitaron a 16.318 personas, con una inversión cercana a los US$16 millones y la ejecución de 708.694 horas de capacitación, lo que es un 98% de cumplimiento de lo planificado nivel corporativo. Los indicadores globales de formación del año fueron los siguientes:
INDICADORES GLOBALES | 2013 |
---|---|
|
|
Índice de capacitación | 1,7% |
Horas promedio trabajador | 36,8 |
Inversión promedio por persona (US$) | 827 |
Graduados
El Programa de Graduados continuó con un impacto importante en la incorporación de profesionales jóvenes. En los últimos tres años, se han integrado a Codelco cerca de 300 jóvenes. En 2013, hubo el ingreso de 48 Graduados, 35% mujeres (superior al de 2012 cuando se registró un 27,8% de graduadas mujeres). La edad promedio es de 26 años.
Cada Graduado cuenta con un plan de formación, un instructor y un mentor. Los mentores son seleccionados entre los profesionales del Pool de Talentos y deben acompañar el proceso de adaptación cultural y orientar el desarrollo de carrera de los jóvenes profesionales.
Centro de Trabajo | Graduados | 2013 |
---|---|---|
|
||
Radomiro Tomic | 4 | 4 |
Chuquicamata | 8 | 10 |
Ministro Hales | 2 | 5 |
Gabriela Mistral | 2 | 2 |
Salvador | 4 | 7 |
Andina | 8 | 9 |
El Teniente | 6 | 7 |
Ventanas | 0 | 0 |
Casa Matriz | 0 | 1 |
Vicepresidencia de Proyectos | 4 | 3 |
Total | 38 | 48 |
Graduados por carrera 2013
Carreras | N° |
---|---|
|
|
Civil ambiental | 1 |
Civil eléctrico | 3 |
Civil industrial | 3 |
Civil mecánico | 7 |
Civil estructural y construcción | 1 |
Civil industrial mención minería | 2 |
Civil metalúrgico | 9 |
Civil químico | 2 |
Piscológico | 1 |
Civil minas | 16 |
Geólogos | 3 |
TOTAL | 48 |
En el año se destaca el proceso de participación y diálogo laboral de la Administración de Codelco con los trabajadores, representados por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC). Esto significó un importante avance en la implementación de los acuerdos suscritos con ambas federaciones para garantizar la sustentabilidad de Codelco en el largo plazo y consolidar su liderazgo en la industria mundial del cobre.
Durante el año y a nivel corporativo, con la FTC, funcionaron los Consejos de Capital Humano, Competitividad y Sustentabilidad, instancias de trabajo conjunto que abordan temas de interés común, y concretaron la elaboración de los siguientes acuerdos:
- Consejo Capital Humano: Acuerdo sobre relaciones laborales estratégicas para un Codelco estatal, competitivo y sustentable.
- Consejo Competitividad: Acuerdo para el desarrollo estratégico y aumento de la competitividad del negocio fundición y refinería.
- Consejo Sustentabilidad: Acuerdo: Compromiso con la licencia medioambiental.
En tanto, con la FESUC, se avanzó a nivel corporativo a través del funcionamiento permanente de Comités Técnicos de Salud, Jornadas de Trabajo, Sistema de Gestión de Desempeño. El 29 de abril de 2013, se suscribió el Acta de Acuerdo sobre la implementación del Sistema de Gestión del Desempeño para todo el estamento de supervisores y profesionales de Codelco.
Sindicalización
Codelco presenta un alto grado de sindicalización, cumple con las normas y convenios internacionales sobre derechos humanos fundamentales y laborales, y con los principios de responsabilidad social.
Al 31 de diciembre de 2013, la afiliación sindical de Codelco alcanzó un 89,9% de la dotación indefinida. Esta cifra refleja el valor y la importancia que los trabajadores le otorgan a la participación del mundo sindical en las relaciones con la administración.
Sindicalización al 31 de diciembre de 2013 | ||
---|---|---|
Dotación indefinida | ||
División | Rol A | Rol B |
|
||
Radomiro Tomic | 49,7% | 99,76% |
Chuquicamata | 74,5% | 99,96% |
Ministro Hales | 0% | 92,45% |
Gabriela Mistral | 42,2% | 93,55% |
Salvador | 82,4% | 99,57% |
Andina | 79,3% | 99,75% |
El Teniente | 69,7% | 99,65% |
Ventanas | 0% | 100,00% |
Casa Matriz | 71,7% | 95,59% |
Proyectos | 50,7% | 0% |
Total Codelco | 60,5% | 99,49% |
Negociaciones colectivas
Durante el año 2013 se realizaron cinco procesos de negociación colectiva en las divisiones Salvador, El Teniente, Radomiro Tomic y la Vicepresidencia de Proyectos.
En División Salvador, el proceso no estuvo exento de conflicto y tras 14 días de huelga legal, la Administración llegó a un acuerdo con los sindicatos rol B que concluyó con la suscripción del respectivo contrato colectivo, impidiendo de esta manera la ocurrencia de mayores costos y pérdidas para los resultados de la Corporación.
NEGOCIACIONES COLECTIVAS 2013 | |||||
---|---|---|---|---|---|
División | Sindicato | Tipo Negociación | Vigencia (meses) | Fecha Inicio Contrato Colectivo | Fecha Término Contrato Colectivo |
|
|||||
Vicepresidencia de Proyectos |
Sind. de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la VP |
Primera NC | 36 | 29-05-2013 | 29-05-2016 |
Salvador | Sindicatos N°2 "Potrerillos" y N°6 "Benito Tapia Tapia" |
Reglada 14 días de huelga legal |
36 | 01-09-2013 | 31-08-2016 |
El Teniente | Sindicato Supervisadores Rol A |
Anticipada | 48 | 01-11-2013 | 31-10-2017 |
Radomiro Tomic | Sindicato de Trabajadores RT | Anticipada | 48 | 01-04-2014 | 31-03-2018 |
El Teniente | San Lorenzo | Primera NC | 48 | 01-01-2014 | 31-12-2017 |