Operaciones

Mantenimiento inició su proceso de validación corporativa de madurez del SOMA en las divisiones

Durante la última semana de noviembre y las primeras de diciembre, el área estará evaluando en terreno el desarrollo de los procesos productivos que fueron intervenidos por la implementación del Sistema Operativo de Mantenimiento (SOMA) desde 2018 hasta hoy.

Decidido a seguir por la ruta de la transformación, que inició en DGM al renovar la firma de su política, el equipo de la Gerencia Corporativa de Mantenimiento avanza a pasos firmes. Esta vez, el camino continúa con el proceso de validación corporativa de madurez del Sistema Operativo de Mantenimiento (SOMA).
 Imagen foto_00000001

En línea con lo anterior, el área realizará una evaluación en terreno sobre el nivel de avance de mantenimiento actual de los procesos productivos, que están siendo intervenidos por SOMA desde 2018, y cuyo despliegue de implementación a nivel corporativo alcanza aproximadamente un 55%.

Para este objetivo, desde el 23 de noviembre tres equipos especialistas compuestos cada uno por un líder corporativo, dos expertos divisionales y un consultor de estrategia, están recorriendo las divisiones para verificar la información entregada previamente por los centros de trabajo y constatar, con los actores relevantes de las áreas de Confiabilidad, Planificación y Ejecución, la aplicación de las prácticas SOMA. El itinerario culminará el 11 de diciembre.

El proceso involucra a gerentes - tanto divisionales como de área y operaciones - , superintendentes, personal de abastecimiento y operaciones, y la revisión es realizada por los propios mantenedores. Se busca obtener una mirada transversal que permita evaluar de forma completa la madurez alcanzada, además de integrar aprendizajes, generar sinergias y promover buenas prácticas.

Imagen foto_00000002

Para Guillermo Cavalli, gerente de Mantenimiento y quién validará el proceso completo de evaluación en todos los centros de trabajo, "este proceso servirá para identificar las brechas y generar planes de acción que permitan mejorar continuamente el desempeño de las funciones de planificación, confiabilidad y ejecución, y consecuentemente el resultado del negocio de la Corporación".

El director de Estrategia y Gestión de Mantenimiento, Álvaro Dumont, asegura que el equipo está convencido de que "el Sistema Operativo de Mantenimiento es la herramienta para impulsar la transformación de nuestra área y de Codelco en general, y para hacerlo sostenible en el tiempo es necesario ver en terreno cómo vamos con su implementación, aprender de lo que ha funcionado y lo que se puede mejorar".

Las divisiones están abiertas a recibir los resultados, según Ricardo Ugalde, superintendente de Planificación y Confiabilidad de la división Chuquicamata y experto de Mantenimiento Divisional durante el proceso de validación. "Esos datos nos permitirán mostrar y compartir lo que hemos hecho bien y, gracias a una mirada de terceros, visualizar las oportunidades para seguir avanzando en este camino a la excelencia del mantenimiento", enfatiza.