Sustentabilidad

Primera Sala de Lactancia Materna en una Empresa Minera

En el lugar las trabajadoras podrán extraerse leche para sus bebés en condiciones adecuadas y mantenerla refrigerada hasta que vuelvan a sus hogares.

Imagen foto_01
Foto 1: Alma: Andrea Reyes, Subsecretaria de Sernam en diálogo con trabajadores y trabajadoras de Minera Gaby.
Foto 2: Alma: Ana Maria Rojas, madre trabajadora de Minera Gaby en etapa de lactancia; Andrea Reyes, subsecretaria de Sernam; y Eliseo Pérez, gerente general de Minera Gaby S.A. durante el corte de cinta que dio por inauguradas las nuevas instalaciones.


Comparte esta noticia
RSS Twitter Facebook IGoogle MyYahoo Delicious

Continuando con su forma diferente de hacer Minería, Minera Gaby S.A. inauguró el pasado jueves 3 diciembre la llamada “Sala Alma”, una sala de extracción y almacenamiento de leche materna. Esta actividad fue presidida por Eliseo Pérez, gerente general de la empresa; Andrea Reyes, subsecretaria de Sernam y Johana Torres, directora regional de la misma institución.

 

Durante su visita, la autoridad tuvo también la oportunidad de reunirse con un grupo de mujeres que se desempañan en las distintas áreas, desde la mina a operaciones planta, pasando por laboratorio, gestión operativa y funciones administrativas. Cabe mencionar que esta empresa es la minera que tiene porcentualmente la mayor dotación femenina, superando el 20% de quienes trabajan en ella.

 

En la ocasión, la subsecretaria de Sernam, destacó la iniciativa de Minera Gaby S.A., recalcando que “si el modelo funcionó en esta empresa es posible replicarlo en otras y, de esta manera, favorecer la incorporación de la mujer en los diferentes ámbitos productivos”, señaló.

 

SALA ALMA


La idea de la Sala Alma nace al alero de la implementación en la minera del Convenio de “Buenas Prácticas Laborales con Igualdad de Género”, firmado hace más de un año con Sernam y el cual ha incluido importantes avances de la empresa en materia de género.

 

Así, las nuevas instalaciones fueron concebidas tomando en consideración la distancia que hay entre el yacimiento y la ciudad de Calama, y permitirá que las mujeres que se encuentran en periodo de lactancia puedan extraer su leche en condiciones adecuadas de higiene y privacidad, la almacenen en refrigeradores especialmente orientados para ello y las lleven a sus bebés al final de su jornada laboral, que concluye antes que la de los demás, considerando los períodos legales de amamantamiento.

 

Arturo Merino, Director de Recursos Humanos de Minera Gaby S.A. destaca que el “objetivo de esta iniciativa es fomentar la lactancia materna y evitar trastornos o patologías derivadas de la lactancia, como la mastitis”.

El ejecutivo agregó que “como una forma adicional, siempre en apoyo a las madres trabajadoras y a sus hijos y considerando que tenemos una jornada de trabajo excepcional, la empresa modificó el beneficio de Sala Cuna, por una compensación monetaria que permite a las mujeres optar por la contratación de un profesional que cuide a su bebé en el mismo hogar”.

 

En la oportunidad Andrea Reyes, subsecretraria de Sernam, indicó “es de esperar que otras empresas repliquen medidas como las que implementa Minera Gaby. La Sala Alma nos permite avanzar en equidad de género y abrir nuevos horizontes a las mujeres”. “Ustedes –dirigiéndose a las mujeres presentes- están en una empresa especial, pero trabajadoras de otras empresas también deben alcanzar este tipo de trato en los lugares donde se desempeñan”, agregó.

 

En cuanto a la alimentación, Minera Gaby dispone de un servicio especial en almuerzo y colación, para mujeres durante su embarazo y en la etapa de amamantamiento, acorde a sus necesidades nutricionales específicas.

Minera Gaby S.A. es la empresa minera que posee porcentualmente la dotación femenina más alta de la minería en Chile. Mientras el promedio de la industria según el INE bordea el 4,2% de mujeres, en Minera Gaby hoy es de un 24%. Es decir, de las 379 personas que trabajan en la empresa, 78 son mujeres.

 

Programa Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género:


En 2007 el Gobierno de Chile creó el Programa Buenas Prácticas Laborales (BPL), con el objeto de mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres en empresas públicas y privadas. En la región de Antofagasta son cinco las instituciones que se encuentran en proceso de desarrollo del Plan de Acción BPL, Minera Gaby S.A. es una de ellas, tras sumarse a programa en agosto de 2008. En ese momento se constituyó la Mesa Iguala, con la participación de trabajadores, sindicato, Sernam y la empresa.

 

  • Para alcanzar su actual dotación de mujeres, son varias las acciones que Minera Gaby ha debido considerar desde su fase de proyecto, tales como: Las empresas reclutadoras externas de Minera Gaby deben integrar mujeres a los procesos por medio de curriculum ciego, llamado a concurso a sólo mujeres en sitio web del Sernam, en los llamados a concursos debe destacarse que tanto hombre como mujer pueden participar en todos los cargos. Otras medidas corresponden a ropa de trabajo específica para mujeres, trato diferenciado en transporte al hogar por tema de seguridad, incorporación en la capacitación de todos los trabajadores de la igualdad de género, subsidio complementario en salario en periodo de maternidad e igualdad salarial.

 

  • Como una forma de sensibilizar a hombres y mujeres respecto del tema de VIF, la empresa ha desarrollado cursos y talleres orientados a entregar herramientas para evitar estas conductas, desde el punto de vista de la víctima y el potencial victimario.

 

DIRECCIÓN DE ASUNTOS PÚBLICOS