Operaciones

Embajadora de Italia y subdirector de la FAO conocen en terreno la importancia de Sewell como patrimonio de la humanidad

En compañía del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la embajadora de Italia, Valeria Biagiotti, junto con el subdirector general de la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), Mario Lubetkin, visitaron el icónico campamento minero, emplazado en el área de operaciones de Codelco División El Teniente, además de históricas edificaciones en la localidad de Coya, como la Escuela de Orfebres.

Hasta el campamento minero de Sewell llegaron la embajadora de Italia, Valeria Biagiotti, junto con el subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y futuro canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, acompañados del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para conocer la historia del sitio que marcó el inicio de la gran minería del cobre en Chile, en plena área industrial de Codelco División El Teniente.

Allí, a más de 2 mil metros de altura, recorrieron las históricas edificaciones del lugar que, en 2006, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La jornada también contempló visitas a la localidad cordillerana de Coya, a activos de la División como Casa 100, y la Población Central. 

“Durante la visita, las autoridades compartieron con el patrimonio minero de la región y conocieron también la dimensión patrimonial de la operación que, este año, celebrará su 120° aniversario”, detalló Alicia Reyes, jefa de Asuntos Públicos de División El Teniente, quien acompañó a la delegación.

En la localidad cordillerana de Coya, en tanto, el grupo conoció la Escuela de Orfebres, donde fueron recibidos por Denis Célery, su director, quien destacó la formación de más de 600 orfebres del cobre desde la creación de este centro de capacitación apoyado por Codelco.

El ministro Valenzuela destacó que “es muy importante que se realicen este tipo de visitas, sobre todo a lugares de nuestro país que son Patrimonio de la Humanidad, como es el caso de Sewell, ya que permite mostrarnos al mundo, y destacar la importancia que ha tenido, y que sigue teniendo, este lugar a lo largo de la historia”.

El secretario de Estado agregó que la actividad, además, presenta una oportunidad “para celebrar convenios para potenciar el desarrollo económico y turístico de Chile. Entonces estas visitas, junto con ser una vitrina, también abren posibilidades de crear nuevas oportunidades y trabajos colaborativos entre el sector público-privado”.