Las visitas marcan el inicio de la primavera con recorridos guiados gratuitos que buscan acercar la historia minera y el patrimonio de la Región de O’Higgins a las comunidades locales, impulsadas por Codelco División El Teniente y Fundación Sewell.
Con la llegada de la primavera, se reiniciaron las visitas patrimoniales en Sewell y Casa 100 en la localidad de Coya, impulsadas por Codelco División El Teniente y la Fundación Sewell. En cinco jornadas, se realizaron recorridos gratuitos que reunieron a más de 1.600 visitantes en el campamento minero Sewell y la histórica Casa 100, en la precordillera de la localidad de Coya.
Durante la primera semana, más de 660 representantes de organizaciones sociales y establecimientos educativos participaron en recorridos guiados por el asentamiento minero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006.
Además, 960 vecinos y vecinas disfrutaron de una jornada de historia en las dependencias y jardines de Casa 100, que volvió a abrir sus puertas el último domingo de cada mes.
Cristián Sanhueza, director de Desarrollo Comunitario de División El Teniente, sostuvo que “el balance es muy positivo, porque hemos vivido jornadas con gran interés y participación de las comunidades. Estas visitas no solo abren la oportunidad de conocer y valorar nuestra historia, sino que también fortalecen el ecosistema emprendedor local y el vínculo social y patrimonial que compartimos con el territorio”.
Simón Mckay, arquitecto y director subrogante de la Fundación Sewell, señaló que “estamos muy contentos de recibir nuevamente a los visitantes y mostrar el patrimonio en estos espacios. Invitamos a todos a venir, descubrir su historia y celebrar, esperando que cada persona viva la mejor experiencia posible”.
Patrimonio abierto a la comunidad
El programa "Conectándonos con Nuestro Patrimonio" de Codelco División El Teniente tiene como objetivo conservar, difundir y valorizar los lugares patrimoniales de nuestra región, como Sewell, la Casa 100 y la Población Central de Coya, que fue declarada como Zona Típica, y que son el reflejo de la arquitectura del Centro Sur de Estados Unidos de comienzos del siglo XX.
Gonzalo Aceituno, profesor de matemáticas y profesor jefe del Colegio Pucará de Graneros, destacó que “muchas personas no conocen estos espacios, estábamos ansiosos por la visita. Esto es importante porque nos permite conectarnos con la cultura y la historia de la región. Por eso, la apertura de estos espacios es tan valiosa para las comunidades”.
Por su parte, Valentina Arenas, profesora de historia y ética del Colegio Javiera Carrera de Rancagua, valoró que “este es un claro ejemplo de cómo los estudiantes pueden replicarlo en segundo y tercer año de enseñanza media, y también les sirve para la prueba PAES de Historia. Les da sentido, porque lo que ven en el aula aquí lo experimentan de manera práctica”.
Finalmente, Martina Mena, estudiante del mismo establecimiento, añadió que “es mi primera experiencia en la cordillera y me quedo muy contenta; la visita ha sido entretenida e interesante, con datos inesperados y emociones fuertes. Aprender sobre la historia, las estructuras y cómo vivieron las personas aquí, nos permite conocer nuestra propia región”.
Las visitas patrimoniales se continuarán realizando durante el segundo semestre, de manera gratuita para organizaciones sociales y establecimientos educativos, permitiendo recorrer el campamento minero previa inscripción. Además, Casa 100 abrirá sus puertas el último domingo de cada mes, ofreciendo un espacio para conocer y valorar el patrimonio histórico y cultural de la minería.