Operaciones

Codelco División El Teniente prueba camioneta eléctrica 4×4 diseñada para minería subterránea

En el Proyecto Diamante se realizaron durante cinco días las evaluaciones para medir el desempeño del vehículo en condiciones reales de operación.

Durante cinco días y en el proyecto Diamante, Codelco División El Teniente realizó pruebas para evaluar el desempeño en condiciones reales de la camioneta Voltera R6 4×4 eléctrica, diseñada especialmente para minería subterránea.

Los aspectos analizados en la prueba realizada por la empresa Züblin Strabag incluyeron autonomía, capacidad de carga, capacidad de frenado, comportamiento en túneles y terrenos mineros, además de la experiencia del conductor con esta nueva tecnología.

El consultor de la Dirección de Innovación de El Teniente, Victor Dörner, explicó que “habíamos probado anteriormente una unidad, pero era una camioneta diésel convertida a eléctrica. En cambio, esta es la primera camioneta eléctrica que probamos que, desde su fabricación, cumple con todos los estándares que exigimos. De los 3.000 vehículos que circulan por la División, 1.000 son camionetas, entonces es relevante probarlas por el impacto que tendrían para lograr el 100% de la electromovilidad en minería subterránea”.

Innovación y sustentabilidad

Pablo Zúñiga, jefe de construcción del Proyecto Diamante de la Cartera de Proyectos Teniente, resaltó que esta iniciativa refleja el compromiso de Codelco con la innovación y la sustentabilidad. “Nos abrimos a estas pruebas porque están alineadas con nuestros valores. Además, el uso de camionetas eléctricas mejoraría las condiciones de trabajo en minería subterránea al eliminar la generación de gases en túneles, lo que también optimiza la ventilación y la productividad en los proyectos”, señaló.

Julio Aris, gerente de innovación de Züblin Strabag, calificó la prueba como un avance significativo hacia la carbono-neutralidad. “Tanto para nosotros como para Codelco alcanzar la carbono-neutralidad es una meta prioritaria. Estas pruebas no solo nos permiten validar la tecnología eléctrica en condiciones mineras, sino también explorar nuevas formas de proteger a nuestros trabajadores al reducir la exposición a riesgos en la minería subterránea”, destacó.

Raúl Herbias, ingeniero de la gerencia de Innovación y Sustentabilidad de Züblin Strabag, subrayó que el objetivo principal es validar el rendimiento y la seguridad del vehículo en condiciones extremas. “Esta prueba es fundamental para evaluar cómo la electromovilidad puede integrarse en los procesos de transporte y operación minera, fortaleciendo nuestro enfoque en tecnologías más limpias y seguras”, señaló.

Fernando Rouliez, gerente comercial de Voltera, destacó que “la camioneta está equipada con una batería blindada e impermeable que se carga al 80% en solo 20 minutos. Ha sido diseñada para cumplir desde su origen con los estándares de la minería, con su batería LFP, una de las más seguras del planeta y tracción 4×4, lo que lo transforma en un hito mundial en la minería subterránea. Con esto, nosotros apuntamos a impulsar la democratización de la electromovilidad y que se habiliten y aprueben el ingreso de estos vehículos a faena”.

Hacia la carbono neutralidad

Las pruebas en División El Teniente se enmarcan en los compromisos de sustentabilidad de Codelco para 2030, que incluyen la reducción del 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero, y la implementación del 100% de electromovilidad en minas subterráneas. Actualmente, El Teniente ya opera con 104 buses eléctricos para el transporte de sus trabajadores y trabajadoras.

Marcelo Cubillos, ingeniero de Innovación en Sustentabilidad de la Dirección de Innovación, destacó que “son alrededor de 16 las iniciativas donde se realizarán pruebas de electromovilidad: En el Teniente 7 trabajamos en una prueba de un LHD eléctrico, una con camiones eléctricos en Pacífico Superior, y ha estado operando un mixer eléctrico en el proyecto Diamante con Züblin y Normet, entre otras pruebas. Estamos siendo pioneros en electromovilidad”.