Presidente Ejecutivo de Codelco nombrado Chairman de la conferencia Copper 2013

Inicio Arrow Prensa Arrow 2010 Arrow Presidente Ejecutivo de Codelco nombrado Chairman de la conferencia Copper 2013

Presidente Ejecutivo de Codelco nombrado Chairman de la conferencia Copper 2013

Imagen foto_01
Luis Spugarret, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile; Diego Hernández, Chairman Copper 2013; y Julio Aranis, Vice Chairman Copper 2013

Santiago, 6 de octubre de 2010.- El Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH) anunció hoy que el Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, asumirá las funciones de Chairman del Seminario Copper 2013, cuya octava versión se realizará en nuestro país. “Para mi es un orgullo presidir esta conferencia”, dijo Hernández  al agradecer la nominación.

Las Conferencias Cobre, cuyo origen se remonta a fines de los años 70, son consideradas hoy como un referente en la minería de todo el mundo. Los actores más importantes de la industria cuprífera a nivel mundial se reúnen cada tres años para debatir sobre economía, procesamiento de minerales, metalurgia extractiva, reciclado, aspectos ambientales y aplicaciones del cobre.

Para el IIMCH, entidad organizadora del evento “resulta especialmente significativo que la persona que dirige los destinos de la mayor empresa de cobre a  nivel mundial, Codelco, se haga cargo del mayor foro técnico del cobre en el mundo”.

Déficit de recursos humanos para la minería E

sta nominación se dio a conocer en el marco de las Jornadas de Análisis Estratégico del IIMCH, con la que la entidad celebra sus 80 años de existencia, en las que abordaron el problema del déficit de capital humano para la minería.

En la ocasión, le correspondió a Diego Hernández presentar las conclusiones de los análisis realizados con los decanos de las facultades de ingeniería de minas de distintas universidades; con alumnos de carreras mineras y con representantes de la industria.

El diagnóstico presentado en las jornadas del IIMCH indica que en los próximos 5 años habrá un gran déficit de recursos humanos, tanto en niveles profesionales, técnicos y operadores de maquinaria. De concretarse  en Chile todos los proyectos mineros hoy en carpeta, cuya inversión alcanza a los 50 mil millones de dólares, se estima que la demanda por personal bordeará las 23 mil personas; mientras que en un escenario más conservador, dónde sólo un porcentaje de las iniciativas se lleva a cabo, ésta disminuye a 14 mil.

Al comentar las conclusiones del encuentro el Presidente Ejecutivo de Codelco señaló que “resulta evidente que hay un déficit y que faltan profesionales, operadores y trabajadores especializados. Estamos ante un problema mayor”. “Tenemos que trabajar en desmitificación de la actividad minera y una mejor comunicación”, dijo Hernández, de modo de atraer a que más jóvenes se formen en las disciplinas que requiere la industria. Sin embargo, también señaló que “el país ha cambiando y no nos hemos dado cuenta. Las expectativas de las nuevas generaciones son distintas y tenemos que adaptar nuestra industria a las nuevas realidades”. Para el ejecutivo de Codelco, la automatización y nuevas tecnologías” son una oportunidad para enfrentar el desafío de dar una mejor calidad de vida para quienes laboran en minería. En el mismo sentido de los cambios que debe hacer la industria, Hernández también apeló a abordar el tema de la incorporación de la mujer, “que creo (es un tema) bastante importante y que tenemos que seguir desarrollando”.

Por último, el ejecutivo señaló que el desarrollo de recursos humanos para la minería debemos abordarlo como una  “oportunidad país” para satisfacer no sólo las demandas internas sino también exportar profesionales. Diego Hernández hizo un llamado para que el Estado juegue un rol más activo en minería y para que parte de los recursos del royalty se destinen también al sector y a la formación de recursos humanos.