Operaciones

Más de 500 viviendas de Quintero contarán con alarmas comunitarias gracias a convenio entre Codelco y UNCO Rural

Los dispositivos de alerta permiten la activación a distancia con controles remotos que con alcance de hasta dos kilómetros, especialmente pensados para zonas rurales

En un esfuerzo por mejorar la seguridad y fortalecer la organización vecinal, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Quintero, en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública de la municipalidad y el respaldo de Codelco División Ventanas, están llevando adelante la instalación de alarmas comunitarias en siete localidades de la comuna.

 

Este proyecto nació desde las mesas de trabajo territoriales de Codelco con la comunidad y busca dotar a los barrios de una herramienta efectiva para combatir la delincuencia y mejorar la respuesta ante emergencias. Hasta ahora, ya se han instalado alarmas en cuatro de las localidades beneficiadas, avanzando en la implementación de un sistema que protegerá a más de 500 viviendas.

 

Estas propiedades se encuentran en los sectores de Mantagua, Santa Julia – Santa Adela. Santa Rosa de Colmo. San Ramon, Valle Alegre, Santa Luisa, además de las sedes de juntas de vecinos y las escuelas Mantagua y Valle Alegre.

 

Los dispositivos de alerta funcionan con electricidad y cuentan con baterías de respaldo de hasta 72 horas en caso de cortes de luz. Además, permiten la activación a distancia con controles remotos que alcanzan hasta dos kilómetros, una característica clave para las zonas rurales. Junto con la instalación, se han entregado más de 500 controles y carteles disuasivos, y se han realizado talleres de capacitación para asegurar que los vecinos sepan cómo usarlas correctamente.

 

Junto con ello, la iniciativa además busca fomentar la unión entre los vecinos, muchos de los cuales no se conocían antes que se iniciara este programa.

 

Arturo Fernández, Director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quintero, comentó que “el pilar fundamental para cualquier iniciativa comunitaria, es la participación y compromiso de los vecinos”.

 

“En esta oportunidad, los residentes de las localidades rurales participaron de talleres en cada una de sus comunidades con una alta convocatoria. En estos espacios, las profesionales de nuestra Dirección de Seguridad Pública, realizaron charlas de convivencia comunitaria, uso de alarmas, prevención de situaciones de riesgo, entre otros temas”, detalló

 

La instalación de alarmas comunitarias ha cambiado la percepción de seguridad en las zonas rurales de la comuna.

 

María Torres, presidenta de la Unión Comunal Rural de Quintero, destaca el impacto de esta medida: “Los vecinos se sienten seguros tras la instalación de las alarmas comunitarias”

 

Además, gracias al trabajo colaborativo con la Dirección de Desarrollo Comunitario de Codelco Ventanas, en conversación permanente con líderes locales, se concluyó que lo mejor era elaborar un proyecto de seguridad específico para estas áreas.

 

En esa dirección, Marcela Pantoja, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, destacó la importancia del proyecto, afirmando que “uno de los elementos de nuestra Carta de Valores es la Colaboración, entendida como trabajar unidos(as) en equipo, por nuestro propósito común. Y este proyecto de alarmas comunitarias es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre nuestra División, las autoridades y la comunidad puede generar un impacto real en la vida cotidiana de las personas, sobre todo en un tema tan sensible como la seguridad”

 

Con la instalación en su fase final, este proyecto representa un gran paso en la construcción de un Quintero más seguro, donde la organización vecinal se convierte en herramienta de defensa ante la delincuencia y otros riesgos.

Alarma Comunitaria convencional y cartel disuasivo en una zona rural que advierte sobre la presencia de alarmas comunitarias.