|
Esta tabla identifica la ubicaci�n de cada elemento de los contenidos GRI, por secci�n e indicadores.
|
|
Elemento GRI
|
Sección Reporte
|
| VISI�N Y ESTRATEGIA 1.1 Desarrollo sustentable: visi�n y estrategia. |
Perfil corporativo - Organizaci�n - Desarrollo sustentable - Visi�n y estrategia - Pol�ticas - Partes interesadas |
| 1.2 Declaración del Presidente Ejecutivo. |
Carta Presidente Ejecutivo |
| PERFIL Perfil de la organizaci�n 2.1 Nombre de la organizaci�n que reporta. |
Acerca del Reporte Perfil corporativo - Propiedad y r�gimen legal |
| 2.2 Principales productos y servicios. | Perfil corporativo - Productos y mercados |
| 2.3 Estructura operacional. | Perfil corporativo - Operaciones |
| 2.4 Descripci�n de divisiones y operaciones. | Perfil corporativo - Operaciones - Exploraciones mineras |
| 2.5 Pa�ses en que se encuentran sus operaciones. | Perfil corporativo - Operaciones - Exploraciones mineras |
| 2.6 Propiedad y r�gimen legal. | Perfil corporativo - Propiedad y r�gimen legal |
| 2.7 Naturaleza de sus mercados. | Perfil corporativo - Productos y mercados Desempe�o econ�mico - Principales mercados |
| 2.8 Magnitud de la organizaci�n informante. | Perfil corporativo - Productos y mercados Desempe�o econ�mico Desempe�o social - Codelco y los trabajadores |
| 2.9 Lista partes interesadas. | Perfil corporativo - Partes interesadas |
| Alcance del Reporte 2.10 Persona de contacto para este Reporte. |
Acerca del Reporte - Cont�ctenos |
| 2.11 Per�odo reportado. 2.12 Fecha del reporte previo. 2.13 L�mites del reporte. 2.14 Cambios significativos desde reporte anterior. 2.15 Bases para el reporte de joint ventures y otros. 2.16 Explicaci�n de alg�n cambio en informaci�n de reportes anteriores. |
Acerca del Reporte Acerca del Reporte Acerca del Reporte Acerca del Reporte Acerca del Reporte Acerca del Reporte |
| Perfil del Reporte 2.17 Decisi�n de no aplicar principios GRI. |
Carta Presidente Ejecutivo Acerca del Reporte Todos los principios y protocolos de la GRI fueron aplicados en la elaboraci�n de este Reporte. |
| 2.18 Criterios y definiciones utilizadas. | Glosario |
| 2.19 Cambios significativos en m�todos de c�lculo. | Acerca del Reporte |
| 2.20 Pol�ticas y pr�cticas sobre exactitud, integridad y credibilidad. | Acerca del Reporte |
| 2.21 Pol�ticas y pr�cticas actuales acerca de revisi�n independiente. | Informe de verificaci�n limitada independiente |
| 2.22 Para obtener informaci�n adicional. |
Acerca del Reporte - Cont�ctenos |
| ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS
DE GESTI�N Estructura y gobierno |
|
| 3.1 Estructura de gobierno de la empresa. | Perfil corporativo - Organizaci�n |
| 3.2 Directores no ejecutivos, independientes. | Perfil corporativo - Organización |
| 3.3 Proceso para determinar la experiencia de directores. | Perfil corporativo - Organización |
| 3.4 Proceso para la identificación y manejo de riesgos y oportunidades. | Perfil corporativo - Organización |
| 3.5 Compensación de ejecutivos y logro de objetivos de la empresa. | Perfil corporativo - Organización |
| 3.6 Estructura organizacional e individuos clave. | Perfil corporativo - Organización |
| 3.7 Misión, valores y códigos internos de conducta. | Perfil corporativo - Visión y estrategia - Políticas Desempeño social - Probidad y control |
| 3.8 Mecanismos de los accionistas minoritarios para proporcionar recomendaciones. |
Codelco es una empresa del Estado, sin accionistas. |
| Compromiso con las partes interesadas | |
| 3.9 Identificación y selección de principales partes interesadas. | Perfil corporativo - Partes interesadas |
| 3.10 Consulta a partes interesadas. | Perfil corporativo - Partes interesadas Desempeño social Codelco y su relación con las comunidades - Estudios de percepción |
| 3.11 & 3.12 Información proveniente de consultas a partes
interesadas y su uso. |
Perfil corporativo - Partes interesadas |
| Políticas globales y sistemas de gestión 3.13 Principio precautorio. |
Perfil corporativo - Políticas |
| 3.14 Principios voluntarios y otras iniciativas externas. | Perfil corporativo - Adhesi�n a pol�ticas externas |
| 3.15 Membres�as industriales y de negocios. | Perfil corporativo - Membres�as |
| 3.16 Aproximaci�n al manejo de impactos aguas arriba y aguas abajo. | Perfil corporativo - Gesti�n de impactos |
| 3.17 Aproximaci�n al manejo de impactos indirectos. | Perfil corporativo - Visi�n y estrategia - Sistemas de gesti�n - Gesti�n de impactos |
| 3.18 Decisiones significativas en cambios operacionales. | Acerca del Reporte |
| 3.19 Programas y procedimientos relativos al desempe�o. | Perfil corporativo - Organizaci�n - Visi�n y estrategia - Sistemas de gesti�n Desempe�o social - Capacitaci�n y desarrollo de las personas |
| 3.20 Certificaci�n de sistemas de gesti�n. |
Perfil corporativo - Sistemas de gesti�n |
| INDICADORES DE DESEMPE�O AMBIENTAL Materias primas |
|
| EN1 Materiales utilizados distintos al agua, por tipo. | Desempe�o ambiental Uso de recursos - Materias primas - Principales insumos |
| EN2 Porcentaje de materiales utilizados que constituyen residuos de fuentes externas. | Desempe�o ambiental Uso de recursos - Materias primas |
| Energ�a EN3 Uso directo de energ�a. |
Desempeño ambiental Uso de recursos - Energía |
| EN4 Consumo indirecto de energ�a. | Codelco carece de sistemas de datos que generen la informaci�n requerida. |
| EN17 Iniciativas para usar fuentes de energ�a renovable y para aumentar
eficiencia de energ�a. |
Desempe�o ambiental Uso de recursos - Energ�a |
| Agua EN5 y EN22 Uso total y recirculaci�n de agua. |
Desempe�o ambiental - Agua |
| Biodiversidad EN6 Ubicaci�n y extensi�n de suelo en h�bitats ricos en biodiversidad. |
Desempe�o ambiental - Biodiversidad |
EN7 Impactos m�s importantes sobre la biodiversidad. |
Desempe�o ambiental - Biodiversidad |
EN27 Objetivos, programas y metas para proteger y restaurar los ecosistemas nativos y las especies en �reas degradadas. |
Desempe�o ambiental - Biodiversidad |
| Emisiones, vertidos y residuos EN8 Emisiones de gases de efecto invernadero. |
Desempe�o ambiental Emisiones y residuos - Emisiones de gases de efecto invernadero |
| EN9 Uso y emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono. | Codelco carece de sistemas de datos que generen la informaci�n requerida. |
| EN10 NOX SOX y otras emisiones atmosf�ricas por tipo. | Desempe�o ambiental Emisiones y residuos - Emisiones de fundiciones |
| EN11 Cantidad total de residuos. | Desempe�o ambiental Emisiones y residuos - Residuos industriales s�lidos - Residuos mineros masivos |
| EN12 Vertidos al agua de importancia, por tipo. | Desempe�o ambiental Emisiones y residuos - Residuos l�quidos |
| EN13 Vertidos de sustancias qu�micas, aceites y combustibles de importancia.
|
Desempe�o ambiental - Incidentes y derrames |
| Productos y servicios EN14 Impactos ambientales significativos de los principales productos y servicios. |
Perfil corporativo - Gesti�n de Impactos |
| EN15 Porcentaje del peso de productos vendidos que es recuperable al t�rmino de la vida �til y porcentaje realmente recuperado. | En principio todo el cobre es recuperable, pero Codelco no dispone de
datos sobre tasas de reciclaje a nivel mundial. No hay informaci�n sobre reciclaje para el caso del molibdeno. |
| Cumplimiento EN16 Episodios y multas asociados al incumplimiento de la normativa. |
Desempe�o ambiental - Multas |
| General EN35 Gasto total ambiental, por tipo. |
Desempe�o ambiental - Inversi�n ambiental y de seguridad laboral |
| INDICADORES DE DESEMPE�O ECON�MICO Clientes |
|
| EC1 Ventas netas. | Desempe�o econ�mico - Ventas |
| EC2 Desglose geogr�fico de los mercados. | Desempe�o econ�mico - Principales mercados El desglose por pa�ses se considera informaci�n estrat�gica. |
| Proveedores EC3 Costo de materiales y servicios. |
Desempe�o econ�mico - Bienes y servicios |
| EC4 Porcentaje de contratos pagados. | Los sistemas de informaci�n de Codelco no permiten contar con la informaci�n requerida. |
| Empleados EC5 Gastos salariales totales. |
Desempe�o econ�mico Costos - Costo laboral |
| Proveedores de capital EC6 Distribuci�n entre los proveedores de capital. |
Desempe�o econ�mico - Resultados financieros |
| EC7 Aumento/disminuci�n de las ganancias retenidas al final del per�odo.
|
Desempe�o econ�mico - Resultados financieros |
| Sector p�blico EC8 Suma total de impuestos pagados. |
Desempe�o econ�mico - Aportes al Fisco |
| EC9 Subsidios recibidos. | Desempe�o econ�mico - Donaciones y subsidios |
| EC10 Donaciones a la comunidad, sociedad civil y otros grupos. |
Desempe�o econ�mico - Donaciones y subsidios |
| INDICADORES DE DESEMPE�O SOCIAL Empleo |
|
| LA1 Empleos de todo tipo. | Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Dotaciones |
| LA2 Creaci�n de empleo. | Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Dotaciones |
| Relaciones empresa/trabajadores LA3 Porcentaje de empleados representados por organizaciones sindicales independientes. |
Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Sindicalizaci�n y participaci�n |
| LA4 Pol�tica de informaci�n, consulta y negociaci�n con los empleados acerca de cambios en las operaciones. | Perfil corporativo - Visi�n y estrategia Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Sindicalizaci�n y participaci�n |
| Salud y seguridad LA5 M�todo de registro y notificaci�n de los accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales. |
Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Seguridad laboral y salud ocupacional |
| LA6 Descripci�n de las comisiones conjuntas sobre salud y seguridad. | Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Seguridad laboral y salud ocupacional |
| LA7 Tasas de ausentismo, accidentes y da�os laborales. | Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Dotaciones - Seguridad laboral y salud ocupacional |
| LA8 Pol�ticas y programas sobre el SIDA. | Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Seguridad laboral y salud ocupacional |
| LA13 Disposiciones sobre la representaci�n formal de los trabajadores en la toma de decisiones o la gesti�n. | Desempe�o social Codelco y los trabajadores -Sindicalizaci�n y participaci�n |
| LA14 Datos evidentes que certifiquen el cumplimiento de las recomendaciones de la OIT en sus Directrices relativas a los sistemas de gesti�n de la salud en el trabajo. | Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Seguridad laboral y salud ocupacional |
| LA15 Descripci�n de los acuerdos formales con sindicatos u otros representantes
laborales responsables sobre seguridad y salud en el trabajo y proporci�n
del colectivo de trabajadores amparados por ellos. |
Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Seguridad laboral y salud ocupacional |
| Formaci�n y educaci�n LA9 Promedios de horas de formaci�n. |
Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Capacitaci�n y desarrollo de las personas Los sistemas de registro de informaci�n de Codelco no permiten establecer las horas de instrucci�n por categor�a de trabajador. |
| LA17 Pol�ticas enfocadas a la gesti�n de los conocimientos o la formaci�n continua. | Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Capacitaci�n y desarrollo de las personas |
| Diversidad y oportunidad LA10 Pol�ticas o programas de igualdad de oportunidades. |
Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Diversidad y oportunidades |
| LA11 Composici�n del nivel directivo superior, indicando proporci�n entre sexos. | Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Diversidad y oportunidades |
| Estrategia y gesti�n HR1 Pol�ticas que consideren derechos humanos. |
Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Derechos humanos |
| HR2 Derechos humanos e inversiones. | Codelco no cuenta a�n con gu�as, estructuras o mecanismos de seguimiento especiales que aseguren el cumplimiento de este compromiso, tanto de sus operaciones como para selecci�n de proveedores/contratistas, ni para evaluar la actuaci�n en la cadena de suministros. |
| HR3 Pol�ticas y procedimientos para evaluar actuaci�n sobre los derechos humanos en la cadena de suministros. | Codelco no cuenta a�n con gu�as, estructuras o mecanismos de seguimiento especiales que aseguren el cumplimiento de este compromiso, tanto de sus operaciones como para selecci�n de proveedores/contratistas, ni para evaluar la actuaci�n en la cadena de suministros. |
| No discriminaci�n HR4 Pol�ticas y procedimientos de prevenci�n de toda forma de discriminaci�n |
Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Diversidad y oportunidades |
| Libertad de asociaci�n y negociaci�n colectiva HR5 Libertad de asociaci�n. |
Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Sindicalizaci�n y participaci�n |
| Trabajo infantil HR6 Trabajo infantil. |
Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Derechos humanos |
| Trabajo forzoso y obligatorio HR7 Trabajo forzado. |
Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Derechos humanos |
| Derechos de los ind�genas HR12 Pol�ticas para pueblos ind�genas. |
Desempe�o social Codelco y los trabajadores - Pueblos ind�genas |
| SOCIEDAD Comunidad SO1 Impactos de actividades sobre comunidades. |
Desempe�o social Codelco y su relaci�n con las comunidades - Estudios de percepci�n - Programa Codelco Buen Vecino |
| SO4 Distinciones recibidas. | Desempe�o social - Distinciones |
| Corrupci�n SO2 Pol�ticas sobre probidad |
Perfil corporativo - Pol�ticas Desempe�o social - Probidad y control |
| Contribuciones pol�ticas SO3 Manejo de lobby y contribuciones. |
Desempe�o social - Probidad y control |
| Salud y seguridad del cliente PR1 Pol�tica sobre la salud y seguridad del cliente durante la utilizaci�n del producto. |
Desempe�o social - Producci�n responsable |
| Productos y servicios PR2 Informaci�n sobre productos. |
Desempe�o social - Producci�n responsable |
| Respeto a la intimidad PR3 Privacidad del cliente. |
Desempe�o social - Probidad y control |