Operaciones

El Teniente lidera taller corporativo en el uso de tecnología e información para la toma de decisiones

La jornada es organizada por la Gerencia de Tecnología y Digitalización de Codelco y busca potenciar capacidades que permitan la explotación, generación de valor y toma de decisiones basadas en datos y analítica avanzada de procesos.

Hasta el Club de Campo Coya, de Codelco División El Teniente, llegaron profesionales de análisis de datos de la divisiones Andina, Ventanas y Casa Matriz de Codelco, para participar del primer taller interdivisional, organizado por la gerencia corporativa de Tecnología y Digitalización, sobre el funcionamiento de “Databricks”, herramienta que procesa, almacena y analiza, en tiempo real, información de la producción de las faenas mineras para apoyar en la toma de decisiones que optimicen procesos para obtener el máximo potencial.

En El Teniente, el uso de esta herramienta lleva más de un año y se enmarca en la Estrategia Corporativa de Gestión de Gobierno de Datos, que busca expandir el conocimiento adquirido en unidades específicas al resto de los centros de trabajo de la Corporación y trabajar en línea con las mismas plataformas tecnológicas.

Alberto Laudadio, director de Datos de Codelco, explicó que “lo más importante es habilitar a los trabajadores de todas las divisiones para que utilicen estas nuevas herramientas. Lo que se viene es que podamos convertir los datos en recursos para, a partir de su análisis, tomar las mejores decisiones”. 

El Teniente a la vanguardia

Branco Espinoza, líder de Analítica Avanzada y Aplicaciones de El Teniente, explica que “los Centros Integrados de Operaciones (CIO) necesitan de estas herramientas que unifiquen los análisis, para pasar desde operaciones y la toma de decisiones a un centro integrado que sea inteligente. Esto permite prever posibles impactos para disminuir pérdidas de cobre fino y evitar temas relacionados con el impacto ambiental, entre otros”.

Asimismo, el profesional agrega que “es importante tener este tipo de herramientas. La unificación de información y la formas de hacer las cosas es clave para tomar las herramientas que nos ofrecen y sacar el máximo rendimiento”.

Potencial sin límites

Las y los asistentes destacaron, sobre todo, la amplia aplicabilidad del sistema a los diferentes procesos tanto operacionales como administrativos. 

“En nuestro caso, implementaríamos esta tecnología para labores de fiscalización, ya que extraer datos y corroborarlos de forma más manual toma mucho tiempo y, si logramos tener toda la información conectada, sería más rápido y optimizamos tiempo”, asevera Cristián Avendaño, ingeniero de Proyectos de la División Andina.

Andrés Lobos, ingeniero de la Superintendencia de Ingeniería de Procesos de la Gerencia de Plantas de División El Teniente, plantea que “estamos explorando los pasos que nos van a permitir generar desarrollos para encontrar mejoras, optimizar procesos y mejorar controles con la información que tenemos, para tomar decisiones óptimas. La potencialidad no tiene límites”. 

Esa versatilidad también la destaca Juan Carlos Romero, analista de Confiabilidad de la División Ventanas: “Herramientas como Databricks nos van a potenciar mucho como organización para tener otra mirada y darle solución tanto a nuevos como antiguos problemas”.