El Teniente impulsa nueva edición del Programa Educación Ambiental del Agua

Inicio Arrow Operaciones Arrow El Teniente Arrow Noticias Arrow El Teniente impulsa nueva edición del Programa Educación Ambiental del Agua

El Teniente impulsa nueva edición del Programa Educación Ambiental del Agua

Durante este año, la iniciativa, que es impulsada en conjunto por la División y la Junta de Vigilancia del Río Cachapoal Primera Sección y sus Afluentes, se desarrollará con vecinos y vecinas de Olivar y en el jardín infantil de la Población Dintrans de Rancagua.

En la Población 10 de agosto de Olivar se realizó el lanzamiento del “Programa Educación Ambiental del Agua 2024”. La iniciativa, que es parte del convenio de colaboración entre la Junta de Vigilancia del Río Cachapoal Primera Sección y sus Afluentes y la Gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División El Teniente, busca concientizar sobre la problemática de escasez hídrica en la región, a través de una serie de talleres educativos. 

Cristián Sanhueza, director de Desarrollo Comunitario de El Teniente, explicó que “estamos contentos con la continuidad de este programa ahora en la comuna de Olivar porque fomenta una cultura de sustentabilidad y genera valor ambiental. Creemos que, trabajando juntos, construiremos un futuro más sustentable para todas y todos”.

Durante este año, el programa se desarrollará en dos comunas. En la línea comunitaria, vecinos y vecinas de Olivar participarán de seis talleres teórico-prácticos. En el eje educativo se continuará trabajando en la Población Dintrans de Rancagua, junto al Jardín Infantil del sector.

Vanessa Mancisidor, coordinadora de la iniciativa, detalló que "hemos ampliado el programa en el sector de Olivar, pero también seguiremos avanzando en la Población Dintrans, particularmente en el trabajo con el jardín infantil. Tenemos varias sorpresas, ya que trabajaremos con otros profesionales, gracias a convenios establecidos por Codelco. Estamos muy contentos por seguir reforzando la temática del agua”.

Promover buenas prácticas

Felipe Sanhueza, sociólogo del programa de Educación Ambiental, explicó que “vamos a realizar actividades que entreguen herramientas, en ámbitos de medio ambiente y de uso domiciliario del agua. La idea principal es concientizar a la población y al territorio, así como generar buenas prácticas en el uso del agua desde acciones cotidianas”. 

En el primer taller se destacó que los contenidos fueron definidos por encuestas realizadas el año pasado y que identificaron las principales problemáticas medioambientales y prácticas domiciliarias beneficiosas del sector.

Prosperina Alvarado Ríos, presidenta de la Junta de Vecinos de la Población 10 de Agosto, planteó que “lo que aprendemos nos ayudará con el reciclaje de agua. Me alegro que los vecinos tengan este aprendizaje porque no tenemos la facilidad de otros lados que nos vengan a enseñar cosas así”. 

La vecina María Inés Almazán explicó que “soy recicladora y me interesa también el tema del agua. Esto nos va a ayudar mucho. Es bueno para conocer lo que se puede hacer y ayudará al sector”. 

Durante cinco años, el Programa de Educación Ambiental del Agua ha sido implementado en diversas localidades como Coya, Chacayes, Rancagua y Olivar. A través de una colaboración activa se han realizado más de 100 talleres, en los cuales se ha beneficiado a más de 1.600 personas.