"Construyendo Futuro" es la alianza estratégica que busca fortalecer la educación técnica en la Región de O’Higgins, a través de prácticas duales y mejoras en infraestructura para cinco liceos. Estas acciones apuntan a impulsar la formación de mano de obra local calificada para la industria.
En un hito para la educación local, Codelco División El Teniente firmó un acuerdo con cinco empresas colaboradoras (MPG, Nexxo, Berliam, DMC Mining y OHL) para impulsar la formación de estudiantes de liceos técnicos mineros de la Región de O’Higgins. El programa busca ofrecer prácticas a alumnos de cinco establecimientos educacionales y mejorar las condiciones de infraestructura de sus instalaciones.
En la ceremonia participaron la seremi de Minería, Bárbara Gavia; el seremi (s) de Educación, Marcelo Padilla; gerentes de empresas colaboradoras, representantes de Codelco y estudiantes de los liceos.
Luis Donoso, gerente de Administración de El Teniente, destacó “esta alianza es un hito que marca el futuro de la industria minera y de las nuevas generaciones. Este avance no sería posible sin la colaboración de Codelco, las empresas colaboradoras y las autoridades locales, quienes han trabajado en conjunto para abrir nuevas oportunidades a los jóvenes que construirán el futuro del país".
En tanto, Carolina Merino, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la División, detalló que "como empresa estamos comprometidos con abrir nuestras puertas y potenciar el desarrollo de la educación y el capital humano en nuestro territorio. Nos da esperanza ver cómo juntos estamos construyendo futuro".
Mauricio Muñoz, director de Gestión y Fiscalización de Empresas Contratistas de El Teniente, recalcó que “la colaboración con las empresas es clave, juntos potenciamos más las oportunidades para los estudiantes y generamos un impacto social en la educación técnica”.
Fomento a la educación en minería
Durante la ceremonia, las empresas firmaron de forma simbólica el acuerdo “Construyendo Futuro”. Con esto se busca reafirmar el compromiso con el desarrollo sostenible y la generación de oportunidades para los y las estudiantes. Además, representantes de las secretarías regionales de Educación y Minería, firmaron el documento como garantes del compromiso.
La seremi de Minería de la región, Bárbara Gavia, valoró que "en el futuro necesitaremos aún más cobre por lo que es clave contar con más personas que estudien y trabajen en minería. Agradecemos a Codelco y a las empresas que hacen posible estas oportunidades".
“Esto abre una mayor expectativa para que los estudiantes accedan a sus prácticas, formen parte de un programa de articulación y mejoren sus condiciones para titularse y proyectarse en el sector", añadió, el seremi(s) de Educación, Marcelo Padilla.
Compromiso de las empresas colaboradoras
En 2024, El Teniente fortaleció su trabajo colaborativo con empresas para impulsar el desarrollo del capital humano local. Este esfuerzo permitió priorizar la relación con las comunidades, con un compromiso especial con los liceos técnicos de la región en las áreas de explotación minera, electricidad y mecánica.
Roberto Alarcón, gerente de Recursos Humanos y Recursos Laborales de MPG, sostuvo que “actualmente, hay un déficit de mano de obra en todos los sectores, por lo que esta alianza es una gran oportunidad. Hay un cambio generacional y lo necesitamos”.
“En una industria que requiere de más mano de obra, los establecimientos técnicos representan una oportunidad clave para capacitar a las futuras generaciones", agregó el gerente de Operaciones de Nexxo, Ricardo Gaete.
Por su parte, Nury Cáceres Villarroel, jefa de Atracción e Incorporación de Talento en Veltis y representante de Berliam, comentó que "este proceso no solo rompe barreras internas, sino que también impulsa el desarrollo de hombres y mujeres en la industria. Es un desafío clave".