Un encuentro para abordar inquietudes, profundizar conceptos y asegurar el correcto entendimiento e implementación de la Estrategia de Seguridad basada en Riesgos y Controles Críticos, fue el eje central de la jornada de trabajo.

En la Sala C+, en Colón Bajo, en áreas de operaciones y en la Planta Concentradora de División El Teniente, se realizó un taller en el que profesionales de la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO) de la minera profundizaron en la Estrategia de Seguridad junto con representantes de 16 empresas colaboradoras.
“Principalmente, nos enfocamos en establecer criterios comunes respecto de la gestión de los Riesgos Críticos, para fomentar y potenciar la gestión de las empresas colaboradoras respecto de lo que denominamos las ‘líneas base’, que finalmente nos permiten identificar el cumplimiento de los controles asociados a cada Riesgo Crítico”, explica Alamiro Cataldo, jefe de Seguridad para la Gerencia de Proyectos de División El Teniente.
En esa línea, Cataldo profundiza que a la jornada fueron invitados “dueños de Riesgos Críticos de las empresas colaboradoras, administradores de contratos, ingenieros residentes y jefes de seguridad, que son quienes llevan a cabo la gestión de la estrategia”, con el objetivo de asegurar su entendimiento y posterior traspaso de información correcta a los equipos de trabajo.
Positiva recepción
Francisco Astudillo, jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de la empresa Xtreme Mining, afirmó que “estas instancias agregan valor a la gestión que desarrollamos preventivamente en todos los contratos, porque es importante que los conceptos sean claros y se unan con un solo fin, que es prevenir los accidentes fatales y bajar esta información a todos nuestros trabajadores(as)”.
Así, Astudillo destacó que “la dinámica que se ha generado para el aprendizaje es muy buena, porque se dio una participación muy interactiva y, además, transversal en el que se transmitió el aprendizaje corporativo”.
Complementa el punto la jefa de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente y Comunidad (HSEC) de Rema Tip Top, Magdalena San Martín: “Es una muy buena oportunidad para familiarizarnos y lograr una comprensión real de lo que debemos implementar. La forma en cómo nos explicaron hoy es mucho más cercana y participativa para que tengamos un concepto claro y transversal a toda la organización y hablemos un lenguaje común”.
Para el jefe corporativo de Seguridad de la empresa Faymex, encuentros como este “son la única manera de traspasar a las líneas operativas la información de manera correcta y clara. Además, es importante que desde la alta administración de las empresas tengamos ese conocimiento para transmitirlo y esta dinámica de interactuar entre los colegas es muy valiosa. Ahora nos vamos con el desafío de transmitir con claridad a nuestros equipos operativos y supervisores los valores y estrategia en base a los Riesgos Críticos”, sostuvo.