El encuentro reunió a representantes de la cuprífera, empresas contratistas y dirigentes sindicales para explicar los principales avances y desafíos del Plan Retorno Seguro, enfocado, esta vez, en trabajadores con Baja Experiencia Laboral (BEL).

Con el objetivo de fortalecer la gestión preventiva y avanzar en la implementación del Plan Retorno Seguro, Codelco División El Teniente realizó la cuarta mesa técnica con empresas colaboradoras y dirigentes sindicales, espacio que se ha consolidado como una instancia de diálogo y colaboración en torno a la seguridad operacional.
La jornada comenzó con la exposición de la situación actual de la mina y los avances en los dispositivos de geolocalización minera (TAG), junto con mejoras impulsadas en mesas anteriores, como el fortalecimiento del sistema de gestión, las actualizaciones de la plataforma de localización y la implementación de nuevas soluciones tecnológicas en terreno.
Juan Luis Trejo, gerente corporativo de Gestión, Fiscalización y Relaciones con Empresas Contratistas de Codelco, destacó que “el balance es positivo, porque se ha generado un espacio de diálogo muy valioso, donde han surgido buenas iniciativas y propuestas desde distintos actores que viven la realidad diaria en la División”.
El director de Gestión y Fiscalización de Empresas Contratistas de División El Teniente, Mauricio Muñoz, recalcó que “la idea principal es mantener una conexión directa con los trabajadores. Lo esencial es escuchar y generar espacios de diálogo, donde cada propuesta o inquietud se analice y, cuando sea posible, se desarrollen, siempre con el objetivo de garantizar un retorno seguro de los trabajadores a sus labores”.
En el encuentro, además, se analizaron las oportunidades de optimización del programa BEL (Baja Experiencia Laboral), que regula el acompañamiento y formación de trabajadores con menor experiencia en faenas operativas. Se revisaron los criterios de aplicación, el rol del Comité BEL y las etapas del proceso.
Aldo Collari, director de Estrategia y Control de Estándares de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de El Teniente, subrayó que “este espacio es muy importante, porque aquí están las empresas que tienen la mayor masa de trabajadores. Recoger las experiencias es muy relevante para nosotros, como input para generar actualizaciones. Entonces es una información importante para nuestras gestiones de seguridad”.
Avances colaborativos en seguridad laboral
Las mesas de trabajo impulsadas por Codelco, las empresas colaboradoras y los dirigentes sindicales surgieron con el objetivo de fortalecer la seguridad y la gestión preventiva. Desde entonces, se han realizado cuatro encuentros que han permitido escuchar, recoger propuestas y mejorar los procedimientos de seguridad.
Javier Ruiz, gerente de Operaciones de la constructora Gardilcic, destacó que “estas instancias son fundamentales para escuchar y debatir con los representantes de los trabajadores y las empresas. Nos permiten revisar temas técnicos y buscar mejoras conjuntas en este retorno con una mirada distinta. Hoy, vemos avances concretos y oportunidades de incorporar más tecnología en seguridad y control”.
En tanto, Carlos Chamorro López, presidente del Sindicato 2 de constructora Gardilcic, agregó que “se han sacado conclusiones que nos han servido mucho, porque hay cosas que sí estaban al debe y dentro de la mesa se han hecho gestiones para complementar y reforzar algunos temas”.
Víctor Rojas, gerente general de Xtreme Mining, valoró que “hoy, ya se observan los primeros avances concretos. Son oportunidades que se han materializado gracias al trabajo de todos los equipos involucrados. Estas mesas de gestión permitieron canalizar las necesidades y sus resultados comienzan a hacerse visibles”.