Cerca de 40 representantes de la agrupación “Dulce Atardecer” de Alhué participaron en una jornada de visitas a la Hacienda Cauquenes, el Centro de Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM) y el Estadio El Teniente.
En el marco de la apertura de activos de Codelco División El Teniente a la comunidad, cerca de 40 representantes de la agrupación de adultos mayores “Dulce Atardecer” de Alhué participaron en una jornada de aprendizaje y recreativa, en la que recorrieron la Hacienda Cauquenes, el Centro de Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM) y el Estadio El Teniente.
Cristián Sanhueza, director de Desarrollo Comunitario de El Teniente, explicó que “estas visitas forman parte de nuestra estrategia de desarrollo territorial, diseñada para promover la participación activa de las comunidades locales. Al abrir nuestros activos divisionales, no solo fomentamos la recreación, sino que también fortalecemos los lazos con los vecinos, permitiéndoles disfrutar y conocer espacios clave”.
Esta acción forma parte del Programa de Visitas Comunitarias de Codelco, que en 2024 permitió a más de 29 mil personas acceder a distintos espacios patrimoniales. El plan busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y la empresa, promoviendo el aprendizaje y la conexión con el entorno.
Durante la jornada, los visitantes recorrieron la Hacienda Cauquenes, sede del Centro de Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM), creado a partir del convenio entre la División y el Instituto Forestal (INFOR). Esta institución se dedica a la investigación y reproducción de especies forestales en peligro de conservación, así como a la producción de diversas especies nativas del bosque esclerófilo, lo que contribuye al fortalecimiento y preservación de los ecosistemas mediterráneos.
Iván Quiroz, administrador del convenio entre INFOR y Codelco, detalló que “la educación ambiental es fundamental para nosotros. Este año reforzamos nuestras actividades, con la meta de recibir en el centro a 3.000 personas. Además, estamos en proceso de crear un bosque escuela para inaugurarlo en junio y que va a promover la biodiversidad local”.
En tanto, Nelly Maldonado Reyes, vecina de la agrupación Dulce Atardecer de Alhué, contó que “conocer la hacienda fue una experiencia increíble. Lo que más me gustó fue la visita al vivero, ya que tengo una gran afición por las plantas. Incluso pude tener algunas semillas que guardaré con mucho cuidado”.
Por la tarde, los y las alhuinos recorrieron el histórico Estadio El Teniente, donde conocieron su legado minero y disfrutaron de un espacio recreativo. Manuel Rodríguez, vecino de la comuna, celebró que “esta visita ha sido una experiencia muy bonita. Todos los lugares que conocimos me impresionaron, especialmente el estadio, que es grande e imponente”.
Con esta experiencia, se espera que los vecinos y vecinas de Alhué no solo conozcan lugares icónicos de la región de O’Higgins, sino que también refuercen su vínculo con el patrimonio natural, histórico y deportivo de Codelco División El Teniente.