60 trabajadores de empresas colaboradoras se capacitan en sistema de mantenimiento de Codelco

Inicio Arrow Operaciones Arrow El Teniente Arrow Noticias Arrow 60 trabajadores de empresas colaboradoras se capacitan en sistema de mantenimiento de Codelco

60 trabajadores de empresas colaboradoras se capacitan en sistema de mantenimiento de Codelco

A través de los talleres se entregaron conceptos para nivelar conocimientos y acelerar la aplicación en todo El Teniente del Sistema Operativo de Mantenimiento corporativo (SOMA).

En Codelco, el mantenimiento significa el 28% del costo operacional y el SOMA (Sistema Operativo de Mantenimiento) es la herramienta corporativa que busca estandarizar las tareas del área y hacer que el negocio sea sostenible. Para acelerar su aplicación en todo El Teniente, 60 trabajadores de empresas colaboradoras se capacitaron para nivelar conocimientos sobre el sistema.

Daniela Marín, jefa de la Unidad de Planificación de Mantenimiento Mina, explicó que “estos talleres son enfocados en las empresas colaboradoras porque todos juntos debemos enfrentar los desafíos de Codelco y en el SOMA deben estar incluidos todos los que trabajamos en el mantenimiento. La idea es que se sumen a los cambios que estamos haciendo y aceleremos las acciones para hacer frente a los desafíos que tenemos como corporación y en El Teniente”. 

En las instancias, que son realizadas en el centro de entrenamiento ubicado en el Patio Rancagua de Codelco, están participando 7 empresas colaboradoras que se desempeñan en los sectores Rajo, Sewell, Mina y Plantas. “Hay trabajadores de distintos roles tanto en planificación como ejecución y ellos son primordiales para expandir el sistema y el ciclo de planificación”, planteó Marín. 

Juan Pincheira, gerente de Mantenimiento Mina, detalló que “tenemos una gran oportunidad para empujar los resultados de la compañía trabajando con el equipo de mantenimiento. Uno de los aportes más importantes dentro de nuestros procesos tiene que ver con la gestión de planificación y por ello reunimos a los equipos de mantención de las empresas colaboradoras más grandes para capacitarlos y entender todos el mismo lenguaje”.

“Estamos generando las reuniones necesarias, la información y viendo cuáles son los puntos críticos. Con este taller siento que estamos mejor encaminados. Es importante saber cómo funciona el SOMA y apoyarnos entre todos”, dijo Raúl Morales, planificador en la empresa Santa Elvira.

Yerko Torres, ingeniero en confiabilidad de la empresa Ferrostal, destacó la jornada. “Me ha parecido excelente el proceso porque necesita de mucha atención y capacitaciones. Los conceptos son claros y específicos que es lo importante y se nota que hay gente que ya los ha aplicado”.

“Compartimos experiencias con las demás empresas y unificamos criterios. Los relatores son muy especialistas porque todas las áreas tienen distintos procesos y se maneja de forma distinta. Entonces es importante que sobre la base de nuestras realidades se definan esos criterios.  Ha sido muy provechoso para nuestro equipo”, agregó Maximiliano Pérez, de la empresa Mies”.